Una noche de jueves cualquiera de 1994 en Barcelona, primera hora del bar del epicentro alternativo (unos pocos años atrás epicentro del Hard Rock), se abre la puerta y entra Billy Corgan acompañado de su manager, luce una camiseta con el logo de superman, conserva el pelo y todavía no se le ha subido el ego. Servidor esta detrás de la barra y le sirve una copa, el Corgan humano se interesa por la música que estamos pinchando, ni que decir tiene que enseguida sacamos los discos de su banda para que nos los firme y se muestra muy cercano y sorprendido por el single que ilustra esta entrada.
Al día siguiente de ese encuentro incendio la sala Apolo de Barcelona en un show gratuito y grabado para la televisión autonómica catalana (hacia pocos años ya habían tocado en BCN en un KGB con muy poca gente), pero estábamos en la etapa de “Siamese Dream (1993)” y la banda se muestra muy eléctrica en escena con cover de Depeche Mode incluido en su set, Apolo estaba a reventar y ese show será recordado sin duda como el mejor de la banda en BCN.
Mi segundo encuentro con la banda se produce en agosto de 1995, cierran el primer día del festival de Reading, y a pesar de no estar entre mis preferencias, me dejan noqueado, suenan muy duros, Corgan empuña una Flyng V y la banda mete mucho ruido, el repertorio es tremendo metiendo temas de su próximo album “Mellancollie and The Infinity Sadness (1995)” que me dejan encantado.
Con todo esto tuvo que pasar casi un año (Mayo 1996) para ver de nuevo al grupo en Barcelona, en un show con Filter de teloneros y donde presentaban su album, Corgan ya empezaba a perder la cabeza y después de una parte de show básica, podríamos decir que al final saco su vena progresiva y con dos baterías sobre el escenario se descolgó con un tema largísimo llenote desarrollos improvisados que dejo a los fáns alternativos fuera de juego. Pensando en este show a posterior uno lo aprecia más.
Solo dos días más tarde volvía a verlo en uno de los mejores Festimad que se recuerdan, compartiendo cartel con RATM, Rancid, Jesús and Mary Chain o Cypréss Hill, show similar al de Barcelona dos días antes pero sin la parte del cuelgue final. A posterior con los cambios de formación y rupturas de la banda perdí el interés por ellos, pero durante tres años formaron parte de mi rutina musical.