jueves, 22 de abril de 2010

The Flying Eyes (2010)

Nunca he sido un seguidor de The Doors, no tengo ningún disco clásico de la banda en formato físico (No os tiréis de los pelos, tranquilos!!!), pero conozco su discografía, siendo su última época la que más me gusta y reconocería cualquier tema de la banda al escuchar tan solo unas notas. Por otra parte, esta claro que la influencia del rey lagarto y sus compañeros de banda es muy grande, miles de “Front-man” quieren ser como el y otras tantas bandas seguir con el legado dejado por los de Los Angeles.


Posiblemente Jim Morrison desde su “retiro” Parisino, cada cierto tiempo decide tocar con su varita mágica a una nueva banda para que revitalice la esencia The Doors en la tierra, éste hecho queda patente en el debut discográfico largo de The Flyng Eyes, que contiene los Mini LP,s editados por la banda hasta la fecha ("Bad Blood" and "Winter"). El disco bebe directamente de los Doors de la última época y de Pink Floyd, Black Sabbath, Blue Cheer o incluso en algunos temas del Glenn Danzig más rockero y lo escucho con bastante asiduidad estos días.


La banda de Baltimore define su sonido como “Heavy Psych Band” y no les falta razón, el disco es como entrar en una espiral de esas que no tienen fondo, ya con el arranque “Lay With Me” nos queda claro que Morrison vive y se ha reencarnado en este caso como cantante de Credence Clearwater Revival, mezclando acústicas con pasajes hipnóticos bañados en ácido.

 
En el disco nos encontramos con piezas eléctricas a lo BRMC como “Better Things”, viajes al pasado hippioso en “Bad Blood”, guitarrazos post stoner y bajos punzantes en “Dont Point Your God At Me” o acolchados de órgano con arreglos de cuerda sobre oraciones espirituales “She Comes To Me”.



Para el apartado puramente rock tenemos la segunda parte del disco “We are Not Alive”, “Winter” y “Red Sheets” dan cuenta de ello, “Around The Bend” retoma el viaje de acido del inicio del disco y se remata adentrándonos ya en la calma post subidon de “King of Nowhere” con arreglos acústicos y flautas que incitan al reposo final.Han compartido escenario The Raveonettes, The Black Angels, Witch y Dan Auerbach de The Black Keys, en un festival de propia creación “Farm Fest”. A partir de Julio la banda estará de gira por Europa, de momento no hay fechas en Spain, así que promotores animaros.

miércoles, 21 de abril de 2010

Stevie Klasson & The Black Weeds- Sala Rocksound, 20/04/2010, BCN.

Esta vez la elegida como última noche de la larga gira de Stevie Klasson & The Black Weeds por España fue Barcelona. Éste hecho puede generar que la banda llegue cansada de kilómetros y juergas y ofrezcan un show regular o bien que se monte un buen fin de fiesta. En el caso de Stevie pues creo que ni una cosa ni otra, se despacho un concierto largo, de sonido regular para mi gusto y de esos que te hacen pitar los oídos varias horas después de acabar el show.

Para la ocasión Stevie se acompaño de dos amigos de lujo Robert y Bobba de los ya extintos The Hellacopters, el primero se salio a la batería y el segundo mostró una actitud distante y pasiva. Muchas más ganas le puso el bajista a pesar de no poder lucirse durante el cover de The Clash “I Fought The law” por no oírse su micro, la banda se completaba con un percusionista que sin hacer nada del otro mundo si se noto sus “arreglos” en algún tema.

Pero quien tenia que demostrar algo esa noche era Stevie un tipo que anda sobrado de “Rock and Roll education” como dice el, pero que para mi se me antoja más como un componente de una banda y no como un líder, algo así como en su etapa con Diamond Dogs, creo que a veces su pose de heredero de Jhonny Thunders y Keith Richards parecía forzada.

Con todos estos complementos y con un disco de debut realmente demoledor, nos ofrecieron un show de aquello rockeros de sabor añejo, que pese a la tardía hora de inicio y que a la banda le constara encontrar su sonido, dejo más que satisfechos a casi todo el personal. Con temas propios como “All the action” o “Lucky” y dando buena cuenta del mejor cancionero rockero, interpretando covers de Stones “Let It Bleed “, “Dear Doctor” y la que cerro el show “Jumping Jack Flash”, de Robert Johnson, o de los Fab Four (no se que tema interpretaron, desconozco su cancionero menos conocido), es difícil no llegar al personal que ama el Rock And Roll. A todo esto le debemos añadir una serie de temas nuevos que no sonaron nada mal, y que hace presagiar una nueva entrega de rock clásico de calidad.

Por último y como nota negativa, pues la de siempre, solo 50 personas acudieron al show, no se si influenciados por la noche futbolera y su posterior resultado, o porque directamente se quedaron en casa.

Agradecer una vez más la labor fotográfica realizada por “My Friend” Alvar, que permiten que este “post” tenga imágenes del show.

lunes, 19 de abril de 2010

Def Leppard “Live Forum 83, L.A” Pyromania DeLuxe

Si acudís a la edición De Luxe del clásico de Def Leppard “Pyromania” editada el año pasado (2009), os llevaréis una grata sorpresa en su disco de Bonus, un directo del año 1983 en el Forum de Los Ángeles, realmente incendiario.

Grabado en el mismo año de la edición del disco, la banda demuestra que han creado una colección de temas realmente espectaculares, que la incorporación de Collen es perfecta, las guitarras suenan espectaculares y sobre todo la contundencia de la base rítmica.

No he podido dejar de preguntarme, como hubiera sonado la banda si Allen no hubiera tenido el accidente? “Hysteria” me encanta, pero creo que los mismos temas con un sonido de batería más orgánico a lo “Pyromania, sencillamente hubiera sido espectacular.

El sonido del disco es de aquellos de antes, es decir si se hubiera editado en la época, hablaríamos de un clásico de los discos en directo. El inicio con “Rock Rock”, “Rock Brigade” y “High and Dry” es adrenalítico, a partir de ese momento rescatan temas de sus primeros discos, pero interpretan prácticamente entero “Pyromania”.



Introducción acústica para “Foolin”, uno de mis temas favoritos de la banda, futuros clásicos como “Photograph” y “Rock of Ages”, himnos de su primera época “Let it Go” y “Wasted”, pero dejan para el final el reconocimiento de untito como Brian May, que se sube al escenario con la banda para interpretar el clásico de la Creedence “Travellin Band”.

Todo lo que sucedió a posterior ya lo sabemos y forma parte de la historia del ROCK.

sábado, 17 de abril de 2010

Dirty Sweet- Sala Apolo 2, 16/04/2010, BCN.

Gran concierto de Dirty "Chalecos" Sweet en BCN, la banda demostró con su directo, que los temas de su nuevo disco "American Spiritual" son muy buenos y ganan mucho en directo. Su "Frontman" Ryan Koontz hizo gala de su variedad de registros y la pegada de la base rítmica se fundió con las guitarras, que sonaron añejas en muchos momentos o bien algo más 90,s en algún momento me recordaron al dúo de guitarristas de Blind Melon. Por cierto, si os preguntáis el porque de Dirty "Chalecos" Sweet, pues cuatro de sus miembros vestían esa elegante prenda.

Con "Intro" de Spagueti Western incluida la banda salto algo fría al escenario, pero tanto las 100 personas (aproximadas) de sala la como la banda a los dos o tres temas ya entraron en calor. Sonaron los mejores temas de sus dos discos "Rest Sniper" "Isabel and Goldensole", o "Born to Bleed" empalmada con " "Baby Come Home".
Poco a poco el ambiente se fue caldeando, ayudo bastante la botella de Four Roses que se bebieron, su frontman no paro de moverse, quizás a nivel escénico se hecha en falta más roce entre ellos, es decir complicidad, solo al final del show con el "duelo" guitarrero se pudo apreciar algo de complicidad. Para los bises dejaron el "Heavy Music" de Bob Seger (Thanks por la info Manel) y algún tema que parecía no estar previsto, pero la banda estaba disfrutando y tocaron el máximo de tiempo permitido por la sala. Resumiendo, un muy buen show de hard rock con un sonido que va desde lo más añejo al nuevo rock, y porque no decirlo, personalmente creo que también tiene un toque de bandas como Kings of Leon que les sienta muy bien, aunque dudi que Dirty Sweet llene el O2 de London varios días o que encabecen festivales por todo Europa.

El arte en forma de fotos que ilustran este "Post" son de la guapa fotógrafa Carolina Bergés, tenéis más en su Fotolog. Thanks.

martes, 13 de abril de 2010

The Dogs D’Amour- Sala KGB, 10/12/1990, Barcelona. English Pirates!

Esta claro que este ha sido uno de los conciertos más espectaculares a los que he asistido, pero curiosamente es uno de los que tengo recuerdos algo confusos, imagino que por la emoción del momento. Hace un tiempo comentaba con “Old Dirty Bastard” que posiblemente ese día los Dogs sonaron bastante mal, pero nuestro estado de nervios y emoción nos impidió apreciar ese hecho.

No conozco a nadie que no hable maravillas de aquella experiencia, curiosamente si buscas por la red, no te encuentras ni una sola reseña de aquella noche (solo alguna foto), por lo que mi intención no es otra que recordar algún momento de lo vivido aquel frío lunes de Diciembre de 1990.

La cita era ineludible para cualquier rockero de la época, y creerme que éramos unos cuantos, sin ir más lejos todos y cada uno de mis amigos fueron al show, a pesar de ser lunes laborable todos se las ingeniaron para estar presentes en el show. El ambiente era insuperable, nos encontrábamos con una banda en estado de gracia que acababa de editar “Straight??!!”, todo un discazo y una sala abarrotada para la ocasión.

La banda salto a escena con un retraso importante y claramente afectados por todo tipo de sustancias, pero madre mía! Se entrego a gusto, con un Tyla que por aquellos tiempos tenia muy asumido su papel de RockStar y la banda en estado de gracia, recuerdo cuando Bam se colgó de las barras metálicas del techo del KGB y se medio derrumbo sobre su batería, Jo Dog impartió clase y Steve James el elemento elegante del grupo, algo así como Sammy Yaffa en Hanoi Rocks.

El repertorio abarco sus tres discos y si que recuerdo que arrancaron con “Back on The Juice”, pero mentiría si recordará algún tipo de orden en su repertorio, eso si, cayeron todos sus grandes remas “Victims of Success”, “Kiss My Heart Goodbye” o “No Gipsy Blood” del disco que presentaban y “Empty World” “Error Flyn”, “I don’t Want you to Go”, etc…

Puedo asegurar que nadie salio decepcionado del show y que la posterior alter party en el TEXACO Bar fue espectacular, la banda pasadísima, firmo la pared y el propio Tyla pinto una de sus caricaturas sobre la misma, posiblemente años más tarde hubiera exigido cobrar, je,je… Al día siguiente me quería morir en el trabajo, pero solo pensar en la noche me hacía olvidar el cansancio.

Buscando información por la red me he encontrado con este recomendable blog en castellano dedicado a la banda (http://dogsdamourspain.blogspot.com/), y si buscáis por la red encontraréis un Bootleg editado en la época en VHS, recoge el show de Glasgow de esa misma gira, la calidad no es muy buena, pero os podéis hacer una idea de lo vivido aquella noche en el KGB de Barcelona, el set list es el siguiente:
Back On The Juice // Last Bandit // Everything I Want // How Come It Never Rains
Billy Two Rivers // Cardboard Town // Drunk Like Me // Gypsy Blood // Kiss My Heart // Flying Solo // Evil // Satellite Kid // Victims Of Success // I Don't Want You To Go // Empty World // Ballad Of Jack // On The Rocks // Heroine // Girl Behind The Glass // Bullet Proof Poet // Errol Flynn

sábado, 10 de abril de 2010

Dudes (1987). Descubriendo bandas por casualidad.

¿Os acordáis de la revista de venta por correo Discoplay? Pues no me digáis porque, en un lejano 1988 mi hermano y yo pedimos un disco de la banda sonora de la película “Dudes”, solo porque valía 99 pesetas y para llegar al tope de pedido para que no te cobraran los gastos de envío.

La película es realmente mala, de esas de estantería de segundo pasillo en video clubs de barrio en pleno “Boom” del VHS. Narra las aventuras de dos chavales vestidos de Indio y vaquero respectivamente, perfecta para pegarte una siesta en el sofá por la tarde después de comer.

Pero si algo le tengo que agradecer a ese disco, es que entre sus temas se incluya uno de la por aquellos tiempos banda “alternativa” y de sonido “raro” Jane’s Addiction, ni más ni menos que “Mountain Song”. Reconozco que el disco lo pusimos una vez y salvo el cover de “These Boots are Made for Walkin” que hacen Megadeth a toda velocidad (en los créditos interiores del disco constan como Megadeath), el “Rock and Roll Outlaw” a cargo de Keel y un tema de WASP del resto de canciones del album pasamos bastante.



No hay que olvidar que en pleno 1988 el Hardrock volaba la cabeza de los adolescentes y todo lo que se apartara de sus parámetros era considerada música un poco “rara”. Pero al rescatar el disco y volver a escuchar “Mountain Song”, y volver a decirme a mi mismo ¡Que raro suena esto!, ¡Es lo mismo pero diferente!, Jane’s Addiction pasaron a formar parte de mi vida y corrí a por sus discos, “Nothing Shocking” no había llegado a las tiendas de Spain, por lo que me conforme son su primer album grabado en vivo y vaya si me impacto, pero eso ya es otra historia...

jueves, 8 de abril de 2010

The Muggs- Sala RockSound, 07/04/2010, BCN.

Primera fecha de la extensa gira española de la banda de Detroit (12 fechas de un tirón), y como ya se encargo de comentar “L,Esbarzer” al entrar al RockSound, las mismas caras en los mismos lugares, o lo que es lo mismo esta congrego a la parroquia habitual de los shows de club en Barcelona (Alvar, Esbarzer, Popujedi, Carla, Verónica, Manel o yo mismo), unas 40-50 personas.

Como suele pasar en estos casos la banda salto a escena un poco fría, obteniendo también igual respuesta por parte del público. El arranque se baso en una pieza instrumental y varios temas de corte blues y largos desarrollos y piezas nuevas, desde un primer momento queda claro que el que marca el ritmo del show es Danny Methric con su guitarra ejerciendo de maestro de ceremonias pero sin llegar a caer en el exhibicionismo instrumental y perfectamente arropado por la base rítmica del Fender Rhodes (sin ser tan bestia como Black Diamond Heavies) y la batería.

Quizás el punto de inflexión lo marco el cover de Free, que dio paso a los mejores temas de la banda, los que están incluidos en su segundo album “One With The Show”. Disfrutamos de un “Slow Curve” que bebe directamente del genio Stevie Ray Vaughan, “Just Another Fool” sin duda para mi la mejor pieza de la banda, “All Around You” que me recuerda a los Sabbath menos oscuros y más “Bluesys” o la preciosa balada en forma de blues “Curbside Constellation Blues”.

Después de una hora de show con un Danny súper comunicativo con brindis de “Chupito” de Four Roses incluido, que agradeció en varias ocasiones al publico la asistencia a su show con comentarios tipo “en Detroit a esta hora ya estarían durmiendo (mis clases de ingles están haciéndome efecto)” y que no paro de sacar sonidos de HardBlues de su guitarra, la banda se retiro.

Unos momentos para reponer fuerzas y para el bis que teóricamente no estaba previsto, nos deleitaron con dos covers uno de John Lee Hooker y otro de Rory Gallagher, dejando claro su gusto por los clásicos. Pero cuando parecía que la cosa no daba para más, remataron con “Get It On” un trallazo que incomprensiblemente se habían dejado fuera del Set List.

Una pena que no congregaran más gente, pero creerme que los que asistimos lo pasamos muy bien y la banda disfruto con la euforia respuesta del publico. No dudéis en acercaros a verlos si pasan por vuestra ciudad, y tranquilos, como dijo nuestra bella amiga Verónica, pues tampoco son tan feos!

Gracias al saber hacer de mi querido amigo Alvar y su cámara, este “post” contiene imágenes del show, gracias “One More Time” Man.

martes, 6 de abril de 2010

Ratt “Infestation” (2010).

¿Serán Ratt reconocidos por todos los medios como una de las grandes bandas del Hardrock con este su album de retorno? ¿Tendrá “Infestation” para Ratt el efecto que “Saints of L.A.” ha tenido en Mötley Crüe? La respuesta (ojala me equivoque) es no, pero no por que no tenga calidad su album, si no porque Ratt hace tiempo que pasaron al grupo de bandas malditas y no empezaran a llenar estadios a estas alturas. El grupo nos seguirá deleitando con shows en pequeños clubs, que si son igual de buenos como el que ofrecieron hace un par de años en BCN, pues ningún problema.

¿Qué nos ofrece Ratt en este 2010? Pues un disco que hace 20 años tomaría tintes de clásicos. La banda retoma su sonido habitual y lo pone al día, con una producción acorde a la época, pero siempre dentro de los parámetros del HardRock, que dominan a la perfección. Melodías fantásticas como en su single de adelanto “Best of Me”, algo así como una actualización de singles como “I Want a Woman”, el sonido de guitarras es fantástico, dando la inicial “Eat Me Up Alive” no olvidemos que Warren de Martini es de aquellos músicos que junto al propio Carlos Cavazo o George Lynch dominan su instrumento sin caer en el virtuosismo más pesado.

“A Little Too Much” con un fantástico coro, las vacilonas “Look Out Below” y “Last Call”, las guitarras más duras en “Lost Weekend” o “Tag a Big Bite” entre otras forman parte de un album que para los amantes del Hardrock se escucha de un tirón sin enterarte y te hace volver a pulsar el play. El único momento tranquilo del disco es el medio tiempo “Take Me Home” donde Stephen se acerca a los registros de Alice Cooper, y para el cierre, tal y como empieza el album, pues una pieza rápida “Don´t Let Go”.

En el mes de Junio nos vistan de nuevo, por mi parte ningún problema si entre su repertorio intercalan unos cuantos temas de “Infestation”, si disfrutaste la banda en su momento o si simplemente amas el Hardrock, no dejes pasar este disco.

RATT is BACK!!!!!!!!!

domingo, 4 de abril de 2010

Jesse Malin & The St.Marks Social- Vuelta del poeta Punk de NY.

Siento admiración especial por todo lo que rodea a los musicos que pertenecieron a DGeneration en cualquiera de sus formaciones, Todd Youth, Howie Pyro, etc... Pero si a popularidad y reconocimiento nos atenemos, pues Jesse Malin es el que sale ganando sin duda, reconvertido en "Songwritter" que canta a su adorada New York y reconocido artísticamente por Bruce Springteen.

Pues la vuelta discográfica de Jesse ya esta lista, esta vez ha juntado a una nueva banda llamada The St. Marks Social y le ha dado un toque más eléctrico a su música. En su Myspace (http://www.myspace.com/jessemalin) ya podéis escuchar un tema de "Love it To Life", disco que saldrá a la venta el 26 de Abril.

El tema en cuestión es "Burning The Bowery", otra clara referencia en su titulo a NY, Bowery es la calle donde se encontraba el CBGB y donde casualmente Jesse presentara el nuevo album, 15 de Mayo en el Bowery Ballroom. El adelanto no suena nada mal, de un ritmo no muy alto, pero con unos coros un poco a lo taberna irlandesa, vamos de esas canciones que animan a tomarse una pinta viendo una banda en directo.



La banda se formo en el verano de 2009 y han trabajado en la canciones del disco que lo ha producido Ted Hutt (Lucero, Flogging Molly, The Gaslight Anthem), y el propio Malin comenta en el Myspace que explora sus raices, desde el punk al folk. Actualmente la banda se encuentra de gira con Gogol Bordello por USA, esperemos que se deje caer por BCN, no pude ir a su anterior show por motivos laborales, la próxima vez espero no perdérmelo.
Aqui lo tenéis con el cantante de Gogol Bordello interpretando covers de The Stooges:

viernes, 2 de abril de 2010

Reading Festival. De AXL N' Roses de 2010 a Scorpions en 1979.

¿Que le ha pasado al Reading Festival? Esta claro que los tiempos han cambiado mucho y los artistas que antes trufaban sus tres días de cartel tenían muchísima más integridad y calidad que los que hoy en día se asoman a ellos.

Personalmente asistí en 1995, y puedo decir que es el festival que he vivido más a fondo e intensamente, viendo bandas como Blind Melon, White Zombie o Soundgarden, por citar solo tres, podéis pegarle un vistazo a los dos "post" que publico el blog de mi querido Sammy sobre mi experiencia (http://sammyplaysdirty.blogspot.com/2009/02/reading-festival-1995-part-i.html y http://sammyplaysdirty.blogspot.com/2009/03/reading-festival-1995-part-ii.html).

¿Si os preguntáis porque me da por hablar de Reading? Pues es por dos motivos:
1. He visto el cartel de este año y la verdad, no iría ni aunque lo hicieran en el parque de la Ciutadella de BCN que lo tengo a dos minutos de casa. Los Axl N' Roses, Arcade Fire y Blink 182 de cabeza de cartel cada uno de los días, joder! si de los más de 70 grupos solo me interesan QOTSA y The Gaslight Anthem!!!!!

2. Por Scorpions con el anuncio de su nuevo disco y gira de retirada, he recuperado su disco del 1979 "Lovedrive", que es mi favorito de la banda y que en mi juventud machaque sin piedad en mi tocadiscos. Pues buscando por la red en el Reading de 1979 la banda presento dichos disco y compartia cartel con Motorhead, Ramones, Cheap Trick, Thin Lizzy, Whitesnake y un montón más, vamos grupos que actualmente son auténticos, cosa que dudo de las bandas que tocan actualmente. Del directo de Scorpions de ese año existe la versión audio en una calidad excepcional (http://www.megaupload.com/?d=R7XIQXST), apenas 35 minutos, pero que mezclan los futuros clásicos de "Lovedrive" como "Loving you Sunday Morning", "Always Somewhre" o " Can,t Get enough" y su repertorio 70,s "He,s a Woman She,s A Man" o el final con "Robot Man" como en "Tokyo Tapes". El sonido de la banda se me antoja mas Hardrockero y se nota que ya esta mutando hacia su futuro sonido mas americano y Klaus esta más chillón que nunca.


miércoles, 31 de marzo de 2010

Stone Temple Pilots: Vuelta a las costumbres

"Between The Lines” es el single de adelanto del nuevo album de Stone Temple Pilots, para escucharlo desde su web debes de tener un usuario de Twiter y “Loginarte” como tal. A las primeras de cambio nos encontramos con un tema marca de la casa en el que queda claro que Weiland se desenvuelve como pez en el agua, nada que ver con su trabajo forzado en Velvet Revolver o su mediocre ultimo disco en solitario donde nos intento colar que se reencarnaba en el nuevo Bowie.

El tema es un corte directo que no llega a los tres minutos y que retoma directamente el sonido de la banda en su vertiente más “pop” adaptándolo a la producción guitarrera sin ser tan deslavazada como la de su album “4”, Scott amolda su voz a la guitarra de Robert y esta a su vez encaja perfectamente en la base ritmica. El disco sale a la venta el 25/05/2010 y si sigue la línea del single, nos encontraremos con una serie de temas que demostraran que se han aplicado en el estudio.

Por otra parte la banda no ha parado de girar en este inicio de 2010 y como es habitual de momento tienen fechas por Europa incluyendo festivales y salas, pero como siempre Spain queda al margen de su ruta:

June 11, 2010. Nickelsdorf, Burgenland Nova Rock Festival, AT
June 13, 2010. Derbyshire, Download Festival, GB
June 14, 2010. Dublin, Olympia Theater. IE
June 16, 2010. London, England. Brixton Academy. GB
June 19, 2010. Scheessel, Bremen Hurricane Festival, DE
June 20, 2010. Neuhausen, Baden Wurttemberg Southside Festival. DE
June 23, 2010. Nijmegen, Holland. NL
June 25, 2010. Kastelsedijk, Graspop Festival. BE
June 26, 2010. St. Gallen, St. Gallen. CH
June 28, 2010. Sesto San Giovanni, Milan Carroponte c/o Spazio. IT



Así mismo, la rumorología cuenta que Weiland vuelve a liarla en algunos shows, presentándose borracho, cayéndose del escenario o directamente olvidando parte de sus temas, esperemos que los hermanos Deleo tengan paciencia y que Scott no la lié en exceso para que no se repita la historia. El Set List que vienen haciendo incluye varios temas nuevos, y como suele pasar en estos casos se queda algún gran tema fuera, pero creo que esta equilibrado:

01. Vasoline // 02. Crackerman // 03. Wicked Garden // 04. Hollywood Bitch // 05. Between the Lines // 06. Hickory Dichotomy // 07. Big Empty // 08. Sour Girl // 09. Creep // 10. Plush // 11. Interstate Love Song // 12. Bagman // 13. Huckleberry Crumble // 14. Sex Type Thing // 15. Dead and Bloated // 16. Lounge Fly // 17. Piece of Pie // 18. Trippin' On A Hole In A Paper Heart

lunes, 29 de marzo de 2010

The Midnight Travellers "Ant Made" (2010).

Hace unos días recibí un correo electrónico de una amiga, la bella Cristina, comentandome que un compañero de trabajo suyo leía mi blog, todo vino por el "post" sobre el show de los Backyard Babies y que su compañero se lo comento en el trabajo.

Pues bueno, días más tarde su compañero Edu contacto conmigo y me comento que unos amigos suyos tienen una banda y que le gustaría que les hiciera la reseña del album, así que me remitieron la promo por correo fisico, vamos el de toda la vida.
Reconozco que no consumo practicamente nada de música hecha en nuestro país, pero asisto de vez en cuando a shows en directo de algunas de las bandas estatales y estoy al tanto de los lanzamientos de muchas de ellas. Con esto, nos encontramos en el mercado con el nuevo album de los Barceloneses The Midnight Travellers "Ant Made (2010)", y lo primero que me viene a la cabeza es la ciudad de Seattle, pero no aquella de pantalones cortos y camisas de cuadros, si no la de una banda que ni siquiera son de allí, Stone Temple Pilots o la segunda reencarnación de Pearl Jam con ese sonido mas Rock. Temas como "I,m A Liar","Let The Poison Come In"
o ""One of a Kind" los podrían haber escrito los hermanos Deleo.

También deberíamos citar a los más Poperos The Posies, matarían por un tema como "Dancing Around The Campfire" o "Humble Floor" con esos estribillos deliciosamente Pop sobre capas de guitarras pesadas, que me traen a la memoria a Brad, la banda paralela de Stone Gossard de Pearl jam.
En el terreno acústico también se mueven como pez en el agua, relegando el mismo para el inicio del album con la oscura "Antidote" y para el final con "Pretty As Cruel" de corte más bluesy y alegre. En el apartado de Bonus Tracks creo que han colado uno de sus mejores temas "Gypsy On The Rocks" psudo corte acústico.

Uno de mis momentos favoritos del album es "White Flag Songs" de estribillo melódico y con un saxo que le sienta muy bien, una pena que no se apoyen de este en más temas, lo deberían tener en cuenta para próximas composiciones.



La banda barcelonesa demuestra que el rock de nuestra "Cool" City también tiene mucho que decir, si se pasan por vuestros escenarios no os los perdáis, el sábado 27 de marzo, actuaron en el Sidecar de BCN, no pude ir por un compromiso, pero me han llegado muy buenas criticas de ese show.

Gracias de nuevo a la bella Cristina y a Edu por descubrirme la banda, pegarle un vistazo a su My Space (http://www.myspace.com/mtravellers)

sábado, 27 de marzo de 2010

In The Name Of Rock & Roll: Motörhead "Rock 'N' Roll".

Después del album "Orgasmatron" que los acerco más al metal, la banda de Lemmy ya consolidada con un "Twin Guitars" (Campbell y Wurzel) lanza el album "Rock 'N' Roll (1987)", que creo que hace honor a su titulo, alejándose del concepto más metalero de su anterior album.

Rescatando mi sección "In The Name of Rock & Roll", pues que mejor que la banda de Lemmy con el tema que abre el album y que se llama simplemente "Rock 'N' Roll", el titulo habla por si solo y sobran las palabras.



El single elegido para el album fue "Eat The Rich", un tema con la slide chirriando al estilo Motörhead, con un video tipical 80,s con un Lemmy en plan macho man (vamos como ahora) y un estribillo de los mas políticamente incorrecto, atentos a la censura del vídeo.



La gira por supuesto paso por BCN, recuerdo a mi hermano prepararse para el show, una pena que no me llevara, comprensible, ya que en aquellos tiempos un show de Motörhead era sinónimo de peleas y peligro. De esa gira editaron un disco en directo "Nö Sleep At All" que incluye temas del album como el citado "Eat The Rich", "Traitor" y "Dogs", una pena que no sea un show completo.

martes, 23 de marzo de 2010

Lions in The Street (2009). Puro Rock & Roll.

La sombra de los Rolling Stones es muy alargada y cualquier banda rockera que se precie la tiene entre sus influencias. Eso si, entrar en el debate de si una banda esta influenciada o bien calca el sonido de la banda madre, es otra historia, y en la que creo, no hay necesidad de entrar.

Con lo anteriormente expuesto, mi intención no es otra que recomendaros un grupo de descubrí hace un tiempo, imagino que leyendo algún articulo perdido en alguna revista o bien a través de la red. La banda en cuestión esta formada en 2006 en Vancouver y podíamos etiquetarla como la banda que más ha escuchado a los Stones de “It's Only Rock & Roll” a los Black Crowes de “Shake Your Money Maker” o los discos clásicos de Neil Young.

En el 2006 la banda colgó en su página web su primer Mini-Lp “Cat Got Your Tongue” de manera totalmente gratuita, temas como “Already Gone” y “You’re Gonna Lose” (también se incluyen en el album de debut), ya dejan claro por donde van los tiros puro Rock And Roll sin adulterar y “Lady Blue” una delicia de raíces country.

En el pasado 2009 la banda ha editado su album de debut de mismo nombre, éste contiene una colección de temas fácilmente identificables con sus grupos de cabecera, pero esto no impide que se disfruten al escucharlos. Canciones como la que abre el album “Moving Along” con las guitarras “rasposas”, un toque de piano y un estribillo de sabor añejo te prepara perfectamente para adentrarte en un viaje al pasado.

”Hey Hey Arlene” es puro Chuck Berry a mil por hora y muy adictiva, “All Because of You” de corto folk, mira directamente a Neil Young, “Waiting On a Woman” captura el universo Stones, “Shangri-la” un tema muy trabajado con la slide dándose la mano con el hammond.

El album lo podéis descargar desde su página web (http://lionsinthestreet.com/) por 8$ míseros dólares o bien escuchar de forma totalmente gratuita algunos de sus temas. La propuesta de la banda no es original, pero se agarran a sus influencias sin ningún tipo de pudor y las aplican de forma realmente efectiva.

domingo, 21 de marzo de 2010

Zach Williams & The Reformation- RockSound Club, 20/03/2010, BCN.

Otra gran noche de Rock en el RockSoundClub de BCN, y esta nos la brindaron Zack Williams & The Reformation, con su sonido Southern de pincelada acústica y con clara esencia de clásico. El sonido de la banda gana fuerza en directo, en contra pierde muchos matices del disco ya que no se apoya de piano ni de coristas “Souleras”.

Ya antes del show Manel (http://corazonderockroll.blogspot.com) me confirmo que había visto los ensayos da la banda y sonaban muy bien, añadir también que el Rocksound ha cambiado su equipo de sonido y suena realmente muy bien. Si ha todo esto le añadimos una buena entrada al club, se genera un ambiente perfecto para un show de rock.

Los de Jonesboro desgranaron lo mejor de su album de debut “Electric Revival” (“Can u Feel Me”, “Angel Whith a Broken Wing”, Take me Home”, etc… varios temas nuevos que sonaron realmente bien, en concreto el primero del bis con la “Slide” a toda pastilla, posiblemente su tema más Hardrockero.

Y como viene siendo la tónica habitual de la gira un gran abanico de versiones, dejando claro que su banda de referencia son los Black Crowes, sonaron “Remedy” y “Wiser Time”, levantando la primera una gran reacción entre la gente. Un “Voodoo Chile” de Hendrix tocado de forma muy personal, "Waitin' for the bus / Jesus Left Chicago" de ZZtop con un brutal duelo guitarrero y posiblemente me deje alguna.

Por poner alguna pega, creo que a la banda le falta hacer un tema propio que marque las distancias en sus conciertos y que haga explotar al público, tocan los temas (propios y ajenos) de forma impecable y personal, pero acaba siendo quizás un show un poco lineal, que no aburrido. Por otra parte, note un “pelin” estática a la banda, quizás demasiado trote de furgoneta durante la semana, pero no podemos quejarnos para una banda con un solo album.

Resumiendo: Saturday Night Rocks in BCN!

P.D: Gracias a Popu Jedi (http://popujedi.blogspot.com/) por la fotos que ilustran esta crónica.

viernes, 19 de marzo de 2010

John Sykes- Despues de la serpiente.

A John Sykes le debemos mucho los amantes del Hard Rock 80,S, suyas son las guitarras del último album de Thin Lizzy “Thunder and Lightning” y de la inyección de energía que le dio a la banda. Así mismo, otra persona que le debe su mayor época de gloria es David Coverdale, Sykes compuso el album “1987” con éste y le dio su sonido característico. Lo que vino a continuación lo sabemos todos, Coverdale le dio la patada y ficho al guaperas Adrián Vandenberg y al efectivo, pero inquieto Vivian Campbell.

En ese punto de la historia, Sykes decide que no quiere formar parte de otra banda y forma la suya propia Blue Murder. En un primer momento Ray Gillen y Cozy Powell formaban parte de la banda y llegaron a grabar en 1988 la primera demo, pero el “Line-Up” definitivo contaba con Carmine Appice y Tony Franklin, en lo que podíamos considerar un Súper Trío.

La verdad es que me interese por la banda por el éxito de “1987”, solo conozco su disco de debut de mismo nombre y hace mucho que no lo escucho, recuerdo el single de adelanto “Valley of The Kings” de corte progresivo donde parecía que todos los músicos querían demostrar lo bien que tocaban, metiendo capas y capas de sonido.

Pero el tema que más me gusta y que también fue single es “Jelly Roll”, el inicio es de corte blues y acústico para desembocar en algo épico al final. El video es de los más “ñoño” (el final bajo el agua….) con un Sykes demostrando lo cachas que estaba en esa época y no duda en enseñar su torso, atentas las féminas!!!!.



La aventura le duro hasta 1994 con algún disco más, y después de dos años pensándoselo llamo a Scott Gorham para girar bajo el nombre de Thin Lizzy, pero bueno mejor de eso no hablo…..

miércoles, 17 de marzo de 2010

John García y la Electrónica.

El fin de semana pasado mis amigas Eva "Reina de Piedra" y Rosi "T-Bird" me comentaron muy excitas lo nerviosas y emocionadas que están por irse a Amsterdam para ver el show de García Plays Songs of Kyuss, las entiendo por su militancia en el universo Stoner, pero no comparto su entusiasmo, ya que lo de Garcia me parece una jugada para intentar cobrar un poco de protagonismo en relación a la carrera de su compañero de banda en Kyuss, Josh Homme.

Esta claro que parece que García no se centrara en grabar un nuevo album con Hermano, en reunir Unida o Slo Burn. Para el 2009 anuncio un proyecto llamado García Vs García, que por lo que me han comentado las personas que oyeron algún tema, la cosa no pintaba muy bien.

García es un culo de mal asiento y no le importa colaborar con artistas de todo tipo, como por ejemplo en el año 2003 con los electrónicos Cristal Method en el single "Born Too Slow",donde puso su voz junto a los matices electrónicos del dúo de Los Ángeles y la guitarra de Wes Borland de Limp Bizkit.

Por otra parte, el dúo electrónico siempre se ha rodeado de algún Rockstar para sus discos o bien para aportar temas en bandas sonoras y vídeo juegos, han colaborado con Filter, Tom Morello y Scott Weiland entre otros.

John García en acción con Cristal Method:

lunes, 15 de marzo de 2010

Darlings of Chelsea- Gira Española.

Los Canadienses Darlings of Chelsea estan de gira por nuestro país el próximo mes de Abril, estas son las fechas de momento:
-21 Abril, Burgos.
-22 Abril, Gijon.
-23 Abril, Santoña.
-24 Abril, Vitoria.
-25 Abril, Madrid.
Digo de momento, ya que no pasan por mi ciudad, BCN, confió con que algún promotor se anime a traerlos.

Como ya recomendé en este blog (http://interzonerock.blogspot.com/2010/01/darlings-of-chelsea-mimico-sessions-ep.html) su EP "The Mimico Sessions", es pura energía rockera y sus influencias van desde Kiss a Hellacopters, y si encima en la banda tenemos miembros que han militado en Black Halos, CJ Sleez o The Yo-Yo's, la calidad esta asegurada.

En el ámbito de actualidad de la banda, este viernes 19 y sábado 20 están tocando en el SXSW en Austin Texas con The Zeros, Ladie Dottie & The Diamonds y Mad Juana, vamos un pedazo de show. Por otra parte, para los viajeros antes del tour por España también tienen cinco fechas en Irlanda.

Si tenéis la oportunidad de verlos en vuestra city, no lo dudéis, yo espero que me los acerquen a la mía.

sábado, 13 de marzo de 2010

The Answer- Sala Bikini, 12/03/2010, BCN.

Primera toma de contacto por mi parte con los Irlandeses, soy de los pocos que ni los vio en su anterior visita en Apolo 2, ni en Azkena, ni teloneando AC/DC. El grupo presenta en los clubs su segundo album “Everyday Demons”, disco que evoluciona en el sentido de elaboración de sus temas, pero que para mi pierde la frescura Hardrockera de su debut “Rise”.

La banda salta a escena con una pequeña “intro” al estilo de finalizar los temas, presentándose y dando las buenas noches, al estilo retro y arrancan con “Tonight”, dandole más ritmo que en el disco, no os parece su estribillo puro Thin Lizzy? A partir de ahí suenan la practica mayoría de las canciones que conforman su segundo disco, (Demon Eyes, Comfort Zone, Cry Out) comprobando que les aplican un sonido contundente.

Su cantante Cormac Neeson es puro 70,s, recuerda al de la banda de la película “Casi famosos”, saluda en catalán a la audiencia y se mezcla con su publico, pero el resto de la banda se muestra muy encorsetada, les falta soltura, no es que quiera que no paren de correr o saltar, pero es que parecían tensos, excesivamente pendientes de sus instrumentos.

El show sin duda fue ganando a medida que avanzaba, y curiosamente el momento de inflexión fue cuando Cormac tira de Harmónica para dar más feeling a algún tema, es curioso el “groovie” que puede dar un instrumento tan pequeño a un tema. Suena “Dead of The Night” con el estribillo a lo Dio “Demons in the Night” como me comento mi querido Alvar, momento blues con “Slide” incluida para “Evil Man” y recta final con los temas de “Rise” como protagonistas. “Under The sky” con intro y harmónica incluida, cierra la noche antes de los bises, y en el segundo de ellos la banda elige “Rock N Roll Outlaw” de Rose Tattoo, tema perfecto para cerrar la hora y veinticinco de show.

Resumiendo, un show como ya he leído por varios blogs y foros de menos a más, que solo necesita de algún tema rompedor y de más soltura por parte del grupo para convertirse en un show más completo. Saludos para Manel, Esbarzer, RockandRoll MF y SanFreebird, y a mis compañeros de show, y esta vez las fotos son cortesia de Sammy, thanks man!

jueves, 11 de marzo de 2010

Donde esta Bowie? Hace 13 años estaba…

….celebrando su 50 Aniversario, y la verdad es que ha llovido bastante desde entonces.

Si os preguntáis el porque de este recordatorio, pues no es otro de que actualmente me estoy leyendo la biografía “Amando al extraterrestre” y de que el duque blanco (bueno, su compañía de discos), a decidido editar un directo “A Reality Tour” (La del famoso incidente con la piruleta en el ojo) , que ya salio en formato DVD en el 2004 y que se me antoja como totalmente innecesario a pesar de contener temas que no aparecían en el soporte de imagen, como el clásico “China Girl”.

Como una de las cosas que más me gusta hacer es meterme en la maquina del tiempo del rock, pues retrocederemos al año 1997, cuando David Robert Jones cumplió 50 años y lo celebro por todo lo alto con un concierto en el Madison Square Garden de New York, para dichos show se rodeo de invitados como: Foo Fighters, Robert Smith (The Cure), Sonic Youth, Lou Reed, Billy Corgan o Frank Black (The Pixies). Donde estaba Trent Reznor o su querido Iggy Pop? Por no nombrar a nombre ilustres como Jagger o bien ex miembros de su época 70’s. Estamos hablando de El Duque Blanco y por lo tanto de una persona que vive al día, por lo que imagino que a excepción de Reed, no pensaría en ninguno de ellos. Afortunadamente lo he visito en directo en 1995, aunque a pesar de que disfrute de su show y éste llego a tener momentos mágicos, es innegable que le faltaba esencia rockera y le sobraban capas de modernidad a muchos de sus temas.



Para la celebración de sus 50 aniversario, Bowie dio lo mejor de sí, pero claro re-interpretando sus grandes éxitos en versiones alternativas, no debemos olvidar que atravesaba su etapa ”Electro Rock”, la excepción del repertorio, la encontramos con la aportación de Reed, que interpreta sus propios clásicos. Este es el Set List:

01 Intro
02 Little Wonder
03 Hearts Filthy Lesson
04 Scary Monsters (feat FRANK BLACK)
05 Fashion (feat FRANK BLACK)
06 Telling Lies
07 Hallo Spaceboy (feat FOO FIGHTERS)
08 7 Years In Tibet (feat FOO FIGHTERS)
09 The Man Who Sold The World
10 The Last Thing You Should Do (feat ROBERT SMITH)
11 Quicksand (feat ROBERT SMITH)
12 Battle For Britain (The Letter)
13 The Voyeur Of Utter Destruction (As Beauty)
14 I'm Afraid Of Americans (feat SONIC YOUTH)
15 Looking For Satellites
16 Under Pressure
17 Heroes
18 Queen Bitch (feat LOU REED)
19 I'm Waiting For The Man (feat LOU REED)
20 Dirty Boulevard (feat LOU REED)
21 White Light White Heat (feat LOU REED)
22 Moonage Daydream
23 Happy Birthday!
24 All The Young Dudes (feat BILLY CORGAN)
25 The Jean Genie (feat BILLY CORGAN)
26 Space Oddity

Evidentemente faltan muchos clásicos (Rebel Rebel, Sufragette City, Fame, Let´s Dance, etc…) pero no me hubiera importado asistir al show. Existe la versión en video del show y como no, aquí podéis encontrar la de audio (http://snmreiter.blogspot.com/2007/10/david-bowie-50th-anniversary-concert.html)

martes, 9 de marzo de 2010

All STAR Songs!!!!!!!!


Cada dos por tres nos estamos encontrando con una nueva superbanda, intentar listar solo las que se formaron en el año 2009 nos ocuparía un post de varias partes y como normalmente los resultados son más bien discretos por no decir nefastos, pues simplemente recordaremos algunos temas cargaditos de estrellas, o lo que es lo mismo, una superbanda solo para alguna canción.

Empezaremos este repaso con la que sin duda es la mejor superbanda rockera jamás montada, o mejor decir la mejor Súper banda Heavymetalera jamás montada. Nos remontaremos a 1985 cuando Ronnie James Dio, Jimmy Bain y Vivian Campbell coordinaron a lo más granado del Heavy Metal de la época y grabaron el pedazo de tema “Stars”. Enumerar la lista seria excederme demasiado, así que tendréis que ver el video para jugar a adivinar quien es quien, yo cuando visionaba el video de muy joven lo hacia. Bueno tranquilos, que en esta versión del video aparecen los subtítulos con cada músico participante.



Cambiamos de década y como no, aterrizamos en el planeta Seattle. A estas alturas es sabido por todos que las bandas de la explosión de llamado sonido “Seattle” amaban a Jimi Hendrix, ya para el disco de tributo “Stone Free” del genio de las seis cuerdas, se juntaron la mitad de Pearl Jam (McCready y Ament) y la mitad de Soundgarden (Cornell y Cameron), en lo que podríamos considerar una reencarnación de Temple of The Dog. La banda interpreto el tema “Hey Baby” bajo el nombre de M.A.C.C., y se incluyo como último tema de un regular album tributo. El estado de gracia de los cuaro participantes hace que suene realmente bien. Sin movernos de década y llegando al final de la misma, para la banda sonora de la película “The Faculty” de Robert Rodriguez, se junto otro póker de Ases, en este caso de la hornada alternativa. Bajo el nombre de Class of 99 se ocultan Layne Staley (Alice in Chains), Tom Morello (Rage Against the Machine), Stephen Perkins (Jane's Addiction) y Martyn LeNoble (Porno for Pyros), en esta ocasión el tema elegido es el clásico de Pink Floyd “Another Brick in the Wall” a la que dotan de algún sonido pregrabado y de la personalidad de la época.



Para el último tema, nos desplazamos de nuevo en el tiempo y ya en 2002, Backyard Babies junto a todo un elenco de estrellas y amigos de la escena rockera para el tema “Friends”, lo incluyen en su disco “Stockholm Sindrome”. La lista es espectacular Joey Ramone, Michael Monroe, Danko Jones y su banda, Tyla (Dogs D'Amour), Nina Persson (The Cardigans), Kory Clarke (Warrior Soul), Andy Shernoff y Top Ten (The Dictators), Sami Yaffa (Hanoi Rocks), L7, Turbonegro, Karmen (Mad Juana), Nicke Andersson (The Hellacopters), etc… Para mí sin duda es el mejor tema del album, y todo un himno para corearlo con los amigos en el bar.

domingo, 7 de marzo de 2010

The Chesterfield Kings “Live On Stage... If You Want It (2009)” LP/DVD

Uno de los mejores shows en Barcelona del pasado año 2009, fue sin duda el de las leyendas rockeras The Chesterfield Kings, la banda dejo de la lado su vertiente garagera y se lanzo cuesta abajo hacia el Rock and Roll de toda la vida, es decir el de corte Stoniano. Para mi ese es el lado que más me gusta, y el album que presentaban ”Psychedelic Sunrise” no esta nada mal.

Finalizando el año 2009, se editó “Live On Stage... If You Want It” un disco grabado en directo, pero que no recoge un show incendiario de la banda como el que ofrecieron en BCN, si no que se trata de una grabación en un programa de Televisión, para unos cuantos elegidos. El album esta divido en tres partes y comparte tomas eléctricas junto a interpretaciones acústicas de su repertorio y algún “cover”.

La primera parte recoge interpretaciones eléctricas, abriendo con uno de los mejores singles que ha publicado nunca la banda “Up and Down” y desgranando temas como “Sunrise”, Non Entity” o “Dawn”, si visionáis la versión DVD veréis que Greg Prevost no puede evitar de un principio tirarse por el suelo al ritmo de su harmónica.



Las adaptaciones acústicas de “I don’t Understand” y “Gone” son muy buenas, como el cover de Merle Haggard’s “Sing Me Back Home” con una “pedal steel” con muchas raíces, o bien “Drunkhouse” bluesy del mejor.

La parte final del album retoma la intensidad eléctrica bajo una base de piano apoyada por un saxo. “Stayed to Long” o “Outtasite!” demuestran lo buenos que son sus últimos temas. “Johnny Volume”, “I walk the Darkness” son un torbellino y el final con “Rock and Roll Murder” y “I’m So Confused Baby” no se queda atrás que digamos. Como no Greg Prevost se pega sus paseos entre la gente y se entrega sobre el escenario como si estuviera en un club.

Un gran disco en directo que demuestra que actualmente la banda mira muy de lejos al garage de anteriores discos, y puesto ponerle alguna pega, me hubiera gustado más un show completo de su última gira por Europa, pero bueno, no seré yo el que me queje. Por otra parte, si adquirís la edición en vinilo, dentro tenéis un doble CD/DVD con el show completo, por solo 20€.

Los grandes también sienten admiración por la banda:

sábado, 6 de marzo de 2010

Coheed & Cambria "Year of The Black Raimbow" Vuelta en Negro.

La banda de New York esta de vuelta en Abril con un nuevo disco "Year of The Black Raimbow" y como en su propio titulo indica, se me antoja como un viaje al lado oscuro de su sonido. Por los temas escuchados la banda ha endurecido de nuevo su propuesta y la ha dotado de una nueva capa de oscuridad y ambientes progresivos, eso si con algún efecto que otro.

De los dos adelantos que corren por la red "Here We Are Juggernaut" (http://depositfiles.com/es/files/tt369pfti), contiene arreglos en forma de manto para las melodías habituales y "The Broken" suena más épico y duro de lo habitual, con un esquema complicado de base rítmica y las guitarras realmente trabajadas, no falta el coro marca de la casa y la voz de Claudio no es tan aguda.


No olvidemos las influencias básicas de la banda como Iron Maiden y que están tocando el día 8 de Julio en el BBK de Bilbao y a posterior en el "polémico" Sonisphere de Getafe, esperemos que se pasen por BCN (todavía recuerdo la suspensión de su show de hace unos años):

jueves, 4 de marzo de 2010

Fireball Ministry- Vuelve el "Power" Hard Rock.

El otro día escuchando el fantástico primer volumen de la serie “Sucking the 70’S”, me acorde de Fireball Ministry, en ese disco interpretan el “Doctor Doctor” de UFO y suena realmente bien, como su disco “Their Rock is Not Our Rock (2005)”.


Esto me hizo preguntarme, ¿Qué hará actualmente esta banda? Bueno pues editan un nuevo album este mismo mes de Marzo llamado como la banda. Normalmente cuando una banda titula unos de sus discos que no es el primero como el grupo, significa cambio de rumbo.

Tranquilos, en el caso de Fireball Ministry todo sigue en su sitio, y tras las aventuras de sus miembros con los muy recomendables The Company Band y Cavalera Conspiracy, ya se encuentran preparados para ofrecernos una nueva dosis de ese Hard Rock pesado que bebe directamente de los 70.

Para la ocasión le han querido dar un toque algo más moderno con la producción de Andrew Alekel (Queens of the Stone Age, Foo Fighters), y lo han grabado en los estudios Grandmaster de Hollywood, con la colaboración en las voces de su nuevo amigo Dave Grohl. Por otra parte en Diciembre la banda ofreció un show en el Viper Room de Los Angeles y los hemos oido en muchas de nuestras series de TV favoritas “Sons of Anarchy” y “The Sopranos".

Para los que no conozcan la banda esta es su discografía: Ou Est La Rock? (Bong Load, 1999), FMEP (Small Stone, 2001), The Second Great Awakening (Nuclear Blast, 2003), Their Rock Is Not Our Rock (Liquor & Poker, 2005) y Fireball Ministry (Restricted Release, 2010).


lunes, 1 de marzo de 2010

Black Rebel Motorcycle Club “Beat The Devil’s Tattoo (2010)”

La banda de San Francisco nos regala en este 2010, el que para mi de momento seria uno de los discos aspirantes a ocupar los primeros puestos de la cosecha (como dirían en Radio 3). Desgraciadamente a menudo o tendríamos que decir casi siempre son metidos en el saco del Indie Rock, y si bien es cierto que en sus inicios calcaban los parámetros de The Jesús and Mary Chain pero con mas vitalidad, la banda se ha sabido retroalimentar de sus influencias y crear su propio sonido. Para un servidor eso no es problema y los disfruta entendiéndolos como una banda de “Rock”.

El disco llega a posterior de la edición de un jugoso pack de DVD + CD llamado “Live”, que recoge imágenes de su anterior gira, la del muy recomendable “Baby 81”. Podríamos pensar que como muchas bandas, después de cuatro albums y un directo (Mimi Lp,s aparte) toca cambio de sonido, pues nada más lejos de la realidad, la banda toma como referencia a ellos mismos y creo un trabajo muy variado, desde acústicas pasadas por el tamiz del blues oscuro, guitarras crujientes, bajos supersaturados, pianos, voces femeninas y las melodías marca de la casa.

El inicio con el tema que da titulo al album “Beat The Devil’s Tattoo” y “Conscience Killer” es espectacular, siendo el primero un ejercicio acústico de corte blues de club oscuro que explota a base de guitarrazos y el segundo un acto de tema rápido marca de la casa con esos bajos tan marcados sobre los punteos de guitarras ásperas y las voces para susurrarlas en sus shows.

La variedad es la clave del disco, encontrándonos piezas que recuerdan a las de sus inicios como “Bad Blood” y “Mama Taugh Me Better”, que competirán sin problemas con sus mejores canciones en los conciertos. Momentos supersaturados y ralentizados para “War Machine” y “River Styx”, esta última con una slide guitar tremenda, donde parece que la sombra de las guitarras de Martin Gore en “I Feel You” sobrevuelen el album.

No olvidemos que en el apartado de la calma la banda se mueve como pez en el agua y una acústica desnuda a lo Dylan como “Sweet Feeling” y las caricias de la voz femenina en “The Toll” y el piano de “Long Way Down” nos muestran otra vertiente de inmensa calidad. Por otra parte, y como todo disco de BRMC que se precie, se dejan para el final el tema más largo a modo de Jam pausada y cargada de melodía que es “Half State”.

Ya desde “Howl” el grupo dejo claras sus influencias de la música de raíces y en “baby 81” ya juntaban las mismas con momentos más guitarreros, pero creo que es en este album donde la banda se abraza sin problemas a las mismas, y han parido un conjunto de temas variados y que encajan a la perfección.

Una pena que la gira Europea del mes de mayo, no pase por España, aunque se van añadiendo fechas poco a poco, esperemos que de aquí mayo se acuerden de nosotros.