
lunes, 28 de noviembre de 2011
Rodeo Queens- Jesse Malin & Green Day.

domingo, 27 de noviembre de 2011
Sisters of Mercy + The Lizards- Sala Razzmatazz, 26/11/2011, BCN.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Rumbleseat “…Is Dead (2005)”.

“…Is Dead (2005)” esta lleno de fuerza y energía y podría ser una clara influencia para los que se editan hoy en día, tenemos la quebrada voz de Ragan sonando poderosamente acompañada de acústicas y sonoridades profundas. No es necesario citar algún tema por encima de otro, solo hay que darle al play y disfrutar de uno de los discos que ya forman parte del principio de los “new” cantautores Punk. Por último, en el propio The Revival Tour 2011 se recuperaron temas de este disco.
sábado, 19 de noviembre de 2011
JD McPherson- Sala Apolo2, 18/11/2011, BCN.
En lo referente al show, decir que es genuino es poco, la banda suena perfecta, quizás yo le añadiria un piano para crear un aire más Little Richard, pero esa no es la intención de JD y su pandilla, donde la propuesta es "añeja" y se retroalimenta de los grandes, como Gene Vincent. Músicos que dominan lo que hacen destacando el contrabajista y productor Jimmy Sutton que nos sorprendió gratamente en las tareas vocales en un tema y en la elegancia que ejercía a su instrumento, temas como "Fire Bug", "North Side Girl", "Scandalous" o "Sings and Signifiers" forman parte del set que se alarga en su parte principal durante una hora y donde cabe practicamente todo su album y algún recuerdo para The Starkweather Boys, a posterior un bis de tres temas más para completar una verdadera noche de autentico "Rock and Roll".
jueves, 17 de noviembre de 2011
Maylene and the Sons of Disaster “IV (2011)”.

Podríamos emparentarlos con la propuesta de Black Stone Cherry en “Save Me” o el giro todavía más hacia el “mainstream” que es “Faith Healer” claramente Foo Fighters. Desgraciadamente el toque Redneck y brutote ha quedado diluido entre unas estructuras más alternativas, aunque se destapan buenos temas como “Killing me Slow” con buenas Slides, “Cat’s Walk” de aires más Heavys. No se yo si los chicos de Samcro seguirán interesados en ellos, eso sí, la balada “Drought of 85” es de lo mejor del lote.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Billy Duffy y el color en los 90's.

Grata sorpresa, aunque solo seria inicial como os contare a continuación. En ese proyecto Duffy no estaba solo, todo un supergrupo le acompañaba, Mike Peters (The Alarm), Craig Adams (The Syster of Mercy y The Mission) y Scot Garret (The Cult). Ni que decir tiene que a las 16h estaba como un clavo delante del escenario, curiosamente la carpa no presentaba ni un cuarto de su aforo y la decepción que me lleve fue tremenda, Duffy no solo había cambiado de “Look”, si no que su guitarra no escupía ni un solo Riff afilado, el sonido se centraba en las melodías y todo era muy delicado para aquella época, pasados tres o cuatro temas decidí abandonar el show para buscar otro escenario en busca de potencia sonora. Con el paso de los años el disco de Coloursound lo he sabido apreciar como tal, hecho por una banda alejada de su pasado y sobre todo alejándose de las tendencias que corrían, eso sí Duffy subió el volumen de su amplificador cuando Astbury en 199 le llamo para reunir a The Cult.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Dirty Wings “30th Avenue Heartache (2011)”.

Se aprecia en el sonido de la banda un aire de que las letras han sido compuestas desde dentro, es decir con alma, bastante personales y conteniendo vivencias propias, todas bajo un envoltorio “Underground”, solo tenéis que pegar un vistazo a su página de Facebook y ver las fotos de los conciertos de la banda por clubs de su ciudad.
Musicalmente el disco alberga desde puro Rock and Roll, música de raíces, algo de country y energía controlada, por citar algunos ejemplos “Lonely Night in a Lonesome Town”,”Throw the Monster in the Well”, Cornflake Girl”, “Colorado” o el tema que titula su album podrían ser claros ejemplos. Por otra parte en “Scott Walker, Motherfucker” podríamos encontrar su pequeño “hit” alcanzando muy buen nivel y convirtiéndolo en toda una declaración de intenciones. Resumiendo, un disco realmente interesante, de sonido rock clásico, muy de la gran manzana y que deja abierto un amplio margen de mejora para la banda.
domingo, 6 de noviembre de 2011
The Almighty- Hard “Scotch” Rocks.

En mi caso, el seguir a este banda fue algo muy natural de la época, y tiene un punto de partida, 1989 cuando me pasan una de esas cintas en VHS de tres horas con centenares de vídeos hardrockeros de bandas de ambos lados del atlántico, por allí asoma el “Power” de nuestros protagonistas, pura energía que para mi los emparenta sin problema con el lado más sucio del hardrock, un poco en la onda de Junyard o el disco en solitario de Steve Jones, o directamenmte The Cult. El punto final de mi interés por el grupo podría venir marcado por el album “Powertrippin”, estamos en 1993 otros sonidos invaden la vida de cualquier rockero y el tiempo de los The Almighty genuinamente rockeros esta llegando a su fin, el disco rockea mucho, tiene un temazo y single perfecto en “Addiction” tocan en Donington y son teloneros de Maiden (supongo que su mujer Vanessa de la MTV le anudaría), pero el sonido se ha endurecido considerablemente y eso creo que acabo con las señas de la banda.
Pero centrémonos en su dos primeros discos, que para mi son los que realmente cuentan “Blood Fire and Love (1989)” esta a la altura de cualquier debut que venga de USA, el citado single “Power” es todo un himno y los estribillos de sus temas son facilmente coreables, para muestra “Wild and Wonderful” o “Full Force Lovin Machine” la voz de Ricky rasca de verdad y las guitarras destilan suciedad en cada nota, como complemento a este disco tenemos “Blood Fire and Live(1990)” que recoge ocho temas de sus actuaciones en Edimdurgo y Nottingham, incluyendo el cover de Bachman Turner Overdrive “You Ain’t Seen Nothin’ Yet”.
Las cosas van rodadas en el mundo de Warwick y en 1991 graban el que para mi es el mejor disco de la banda “Soul Destruction” puliendo matices en relación al album de debut y dotando al mismo de acústicas, medios tiempos inspirados, un toque bluesy, vamos una clara influencia del otro lados del charco, así mismo las letras se llenan de referencias sobre el alma, amor, religión y sexo, es decir, se han vuelto menos gamberras. Como single sale “Free n’ Easy” que refleja claramente por donde va el album, recuerdo que este single compro en una bonita caja de vinilo 7” mi amigo Alvar73 y la cara b es un cover de Sex Pistols “Bodies” donde la banda arremete con su lado más bestia. Canciones como “Hell to Pay”, “Crucify” o la preciosa “Little Lost Sometimes” demuestran la calidad del grupo, que ha fichado al guitarrista de la banda de Alice Cooper epoca “Trash” Pete Friesen. Lemmy también se da cuenta del potencial y se los lleva de gira, al igual que Dave Mustaine. De esta etapa podemos ver un show de la banda editado en su momento en VHS en el Town and Country Club de London, evidentemente a día de hoy tenemos que tirar de You Tube para verlo.
Todo esto nos lleva a 1993 y lo comentado anteriormente en este articulo, con el evidente cambio de sonido de la banda, que los lleva a “Cranck (1994)”, del cual ni recuerdo exactamente como suena, pero los decibelios han subido y colabora el cantante de Therapy?. Warwick como la mitad de las estrellas del rock del momento empieza a declarar su amor por Pantera y esto nos lleva al cierre definitivo para mi de The Almighty en los 90’s. La banda forma parte de la gira que traera en 1994 a Pantera a Barcelona, que todo sea dicho es de las más decepcionantes que se recuerdan, la expectación era máxima y Barcelona por aquellos tiempos hervía con el rock, de un Zeleste se paso a el Pabellon de la Vall d’Hebron, triplicando el aforo (tres años más tarde la cosa fue al reves). The Almighty saltaban a escena en segundo lugar después de una de las sensaciones Hardcore metal del momento los americanos Downset que tenían en “Anger” un tema que volvía loco a cualquier metal head, que se lo digan a Alvar73 que se lesiono haciendo Mosh Pit sobre las cabezas del personal . The Almighty aplicaron tal muralla de sonido en sus temas que solo recuerdo la interpretación de “Adicction” y “Crucify” de sus discos anteriores a 1994, solo disponían de 40 minutos y posiblemente salvo cuatro o cinco personas más a nadie le importaron esa noche.
A posterior, con la banda ya fuera de circulación se publico “Just Add Life (1996)” que creo que no le intereso a nadie. Actualmente Warwick edita discos en solitario con algunos buenos temas, pero creo que peca de no querer rockear y se le ve comedido, como si quisiera sonar a Ryan Adams o Jesse Malin y a pesar de no hacerlo mal, creo que esa no es su liga. Desde 2006 cuando se junto la formación original teoricamente la formación esta en activo ofreciendo shows esporadiscos, eso si con constantes cambios de formación, su página web no esta activa, por lo que Sammy de momento no podremos ver ningún show de reunión. Por último para los no iniciados, recomiendo su disco recopilatorio de 2002 donde están casi sus dos primeros discos enteros y covers fantásticos como el “Rockin in The Free World” en formato acústico.
viernes, 4 de noviembre de 2011
MonstrO (2011).

Un nombre de mujer como "Elizabeth" aplica aspectos tranquilos en concordancia con bandas como Dredg, "Apollo" pausa el tempo del album y "April" de extenso minutaje le toma el testigo cerrando un album realmente recomendable, que abarca desde aspectos duros a otros más elaborados e introspectivos. Por cierto la banda tiene miembros de Comes with The Fall o Torche, el propio Duwall sube alguna vez al escenario con ellos como en este video
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Electric Boys- Sala RockSound, 01/11/2011, BCN.


