Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Ragan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Ragan. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Jonny Two Bags "Salvation Town (2013)".

Ya lo referenciaba en la entrada del excelente nuevo disco de Chuck Ragan (Till Midninght (2013)", y queda claro que si en el disco de Ragan tenemos a un Social Distortion en la base rítmica (David Hidalgo Jr), la conexión continua entre ambos ya que Jonny Two Bags compartirá gira con el Hot Water Music para presentar los temas de "Salvation Town (2013)". El trabajo del guitarrista de Social Distortion profundiza en la música de raíces americanas y mira claramente a los instrumentos básicos de ésta, pedal steels, acordeones, guitarras bluesies, y si, un aroma a la propuesta más reciente de los de Orange County. 


Desde el rock clásico y algo radiofonico de "One Foot in The Gutter" o bien "Then You Stand Alone" cargada de slides y un ritmo trepidante, pasando por las acordeones, el apoyo vocal femenino y coros en castellano de la exquisita "Avenue" y "Clay Wheels" donde parece que el mismito John Mellencamp haya compuesto el tema. "Forlorn Walls" pertenece ese grupo de temas del álbum que miran a su banda madre, con guitarras contenidos y que se amoldan al hammond, todo con un excelente trabajo vocal. Los aires Stonianos de "Waywaird Cain", son básicos en otro tema que se basa en un piano juguetón y unos coros negroides.



Un toque desértico y fronterizo para "Ghosts", excelente sintonia para una escena de Spaguetti Western, "Hope Dies Hard" y "The Way it Goes" podría emparentarlo con los Tom Petty y sus rompe corazones, en dos excelentes temas. Sin duda, un disco sincero y de corte básico a nivel de rock, para el compañero de viaje de Mike Ness, esperemos que en breve podamos volver a disfrutar de su guitarra en los de Orange County, aunque de momento lo haremos con este excelente trabajo.

sábado, 29 de marzo de 2014

Chuck Ragan “Till Midnight (2014)”.

Definitivamente el Folk es el nuevo Punk, aunque siempre con el prisma y matiz del lado salvaje y la herencia de lado desgarrado de la música. En el caso del protagonista de esta entrada es irremediable caer en el tópico de que Chuck Ragan mira directamente el legado Springsteen y lo aplica a si mismo, eso es evidente, pero no sería justo centrarse solo en dicho artista, ya que por su música asoman muchas más influencias, me detengo en John Mellencamp, el violín que mete Ragan en sus temas debe mucho al de Indiana, así como las raíces Bluegrass que campan a sus anchas por “Till Midnight (2014)”. Por otra parte, compañeros recientes de viaje como Brian Fallon o Dave Hause en cierta manera le han aportado influencias y la electricidad de su banda madre Hot Water Music también asoma en su nuevo álbum.


En el cuarto album de estudio de Ragan tambien se dejan ver invitados de su escena, como el citado Dave Hause o bien Ben Nichols cantante de Lucero, así mismo Christopher Thorn se encarga de la producción y no hay que olvidar que en su banda esta algún miembro de los actuales Social Distortion.  Aplicandole el formato LP a su álbum, que por otra parte es como se debería escuchar, en una cara A es donde nos encontraríamos las canciones más eléctricas y por que no, las que creo que representan mejor la carrera musical de Ragan. "Something May Catch Fire" es una recreación del Folk eléctrico bien entendido, con un violín que marca el trepidante ritmo de un tema redondo, "Non Typical" creo que es la mas redonda, la áspera voz de Ragan se empaca con la de Jenny O, las slides y las palmas antes de los coros comprenden en una fiesta en forma de canción. "Revved" junto a Dave Hause podria ser otro de los momentos más inspirados, esta pareja daría mucho que hablar y "Whistleblowers" es todo un himno al bluegrass clásico.



En la cara B, el inicio es directamente reciproco con la cara A, "Gave My Heart Out" es hermana de otras piezas que se encuentran en la A y el Rock Americano es su definición standard, redonda, con juego de voces de nuevo con Dave Hause y potencia rítmica. Así mismo, la nostalgia o la personalidad poco a poco ganan terreno hacia el final del álbum, "Wake With You" o "Bedroll Lullaby" serían ejemplos de esa segunda mitad, que puede que no enganche tanto como la primera, pero que mantiene el nivel del álbum. Para acabar y volviendo al inicio de este articulo dondehacia referencia   a que el Folk es el nuevo Punk, como dato para ir cerrando círculos, Ragan cuenta en su banda con miembros de Social Distortion y Johnny Two Bags de los de Orange County lanza también un álbum de raíces, eso me deja claro que Ness abrió la veda hace un tiempo y empieza a dar muy buenos frutos.

domingo, 8 de julio de 2012

Hot Water Music “Exister (2012)”.

Es curioso que cada cierto tiempo uno vuelve a recuperar ciertas bandas que descubrió en su momento y que las dejo aparcada, Hot Water Music para mi seria una de ellas. En 2001 disfrute de su disco “A Flight And A Crash” y de su correspondiente show en Barcelona, sinceramente no seguí los pasos posteriores de la banda y tampoco me preocupe en los anteriores. Gracias al fantástico “Covering Ground (2011)” de Chuck Ragan y su carrera en solitario, recordemos que es el cantante de la banda, me he vuelto a interesar por la carrera de Hot Water Music, que por otra parte han retomado a escena después de ocho años de parón discográfico, su anterior disco “The New What Next” data de 2004.
En este 2012 editan “Exister”, Ragan ha sacado tiempo entre su carrera en solitario, la gira de “Revival Tour” para editar un disco que para mi esta claramente influenciado por sus últimos devaneos con la música de raíces, amoldando su voz de forma más compacta, pero si dejar de mirar a sus influencias más rockeras. Eso si, los clásicos del Punk están ahí, el aire a lo Bad Religión de la inicial “Mainline” o bien los coros con ese toque Social Distortion que abundan por todo el album.
No tenemos que dejar escapar la influencia de su amigo Brian Fallon de The Gaslight Anthem (con los que comparten gira), para muestra “Drag My Body”, aunque temas como “Down It It” dejan claro que nos encontramos con una banda con personalidad propia y creo que se encuentran en buen momento, sobre todo por el empuje que Ragan ha cogido con sus aventuras en solitario.