jueves, 11 de marzo de 2010

Donde esta Bowie? Hace 13 años estaba…

….celebrando su 50 Aniversario, y la verdad es que ha llovido bastante desde entonces.

Si os preguntáis el porque de este recordatorio, pues no es otro de que actualmente me estoy leyendo la biografía “Amando al extraterrestre” y de que el duque blanco (bueno, su compañía de discos), a decidido editar un directo “A Reality Tour” (La del famoso incidente con la piruleta en el ojo) , que ya salio en formato DVD en el 2004 y que se me antoja como totalmente innecesario a pesar de contener temas que no aparecían en el soporte de imagen, como el clásico “China Girl”.

Como una de las cosas que más me gusta hacer es meterme en la maquina del tiempo del rock, pues retrocederemos al año 1997, cuando David Robert Jones cumplió 50 años y lo celebro por todo lo alto con un concierto en el Madison Square Garden de New York, para dichos show se rodeo de invitados como: Foo Fighters, Robert Smith (The Cure), Sonic Youth, Lou Reed, Billy Corgan o Frank Black (The Pixies). Donde estaba Trent Reznor o su querido Iggy Pop? Por no nombrar a nombre ilustres como Jagger o bien ex miembros de su época 70’s. Estamos hablando de El Duque Blanco y por lo tanto de una persona que vive al día, por lo que imagino que a excepción de Reed, no pensaría en ninguno de ellos. Afortunadamente lo he visito en directo en 1995, aunque a pesar de que disfrute de su show y éste llego a tener momentos mágicos, es innegable que le faltaba esencia rockera y le sobraban capas de modernidad a muchos de sus temas.



Para la celebración de sus 50 aniversario, Bowie dio lo mejor de sí, pero claro re-interpretando sus grandes éxitos en versiones alternativas, no debemos olvidar que atravesaba su etapa ”Electro Rock”, la excepción del repertorio, la encontramos con la aportación de Reed, que interpreta sus propios clásicos. Este es el Set List:

01 Intro
02 Little Wonder
03 Hearts Filthy Lesson
04 Scary Monsters (feat FRANK BLACK)
05 Fashion (feat FRANK BLACK)
06 Telling Lies
07 Hallo Spaceboy (feat FOO FIGHTERS)
08 7 Years In Tibet (feat FOO FIGHTERS)
09 The Man Who Sold The World
10 The Last Thing You Should Do (feat ROBERT SMITH)
11 Quicksand (feat ROBERT SMITH)
12 Battle For Britain (The Letter)
13 The Voyeur Of Utter Destruction (As Beauty)
14 I'm Afraid Of Americans (feat SONIC YOUTH)
15 Looking For Satellites
16 Under Pressure
17 Heroes
18 Queen Bitch (feat LOU REED)
19 I'm Waiting For The Man (feat LOU REED)
20 Dirty Boulevard (feat LOU REED)
21 White Light White Heat (feat LOU REED)
22 Moonage Daydream
23 Happy Birthday!
24 All The Young Dudes (feat BILLY CORGAN)
25 The Jean Genie (feat BILLY CORGAN)
26 Space Oddity

Evidentemente faltan muchos clásicos (Rebel Rebel, Sufragette City, Fame, Let´s Dance, etc…) pero no me hubiera importado asistir al show. Existe la versión en video del show y como no, aquí podéis encontrar la de audio (http://snmreiter.blogspot.com/2007/10/david-bowie-50th-anniversary-concert.html)

martes, 9 de marzo de 2010

All STAR Songs!!!!!!!!


Cada dos por tres nos estamos encontrando con una nueva superbanda, intentar listar solo las que se formaron en el año 2009 nos ocuparía un post de varias partes y como normalmente los resultados son más bien discretos por no decir nefastos, pues simplemente recordaremos algunos temas cargaditos de estrellas, o lo que es lo mismo, una superbanda solo para alguna canción.

Empezaremos este repaso con la que sin duda es la mejor superbanda rockera jamás montada, o mejor decir la mejor Súper banda Heavymetalera jamás montada. Nos remontaremos a 1985 cuando Ronnie James Dio, Jimmy Bain y Vivian Campbell coordinaron a lo más granado del Heavy Metal de la época y grabaron el pedazo de tema “Stars”. Enumerar la lista seria excederme demasiado, así que tendréis que ver el video para jugar a adivinar quien es quien, yo cuando visionaba el video de muy joven lo hacia. Bueno tranquilos, que en esta versión del video aparecen los subtítulos con cada músico participante.



Cambiamos de década y como no, aterrizamos en el planeta Seattle. A estas alturas es sabido por todos que las bandas de la explosión de llamado sonido “Seattle” amaban a Jimi Hendrix, ya para el disco de tributo “Stone Free” del genio de las seis cuerdas, se juntaron la mitad de Pearl Jam (McCready y Ament) y la mitad de Soundgarden (Cornell y Cameron), en lo que podríamos considerar una reencarnación de Temple of The Dog. La banda interpreto el tema “Hey Baby” bajo el nombre de M.A.C.C., y se incluyo como último tema de un regular album tributo. El estado de gracia de los cuaro participantes hace que suene realmente bien. Sin movernos de década y llegando al final de la misma, para la banda sonora de la película “The Faculty” de Robert Rodriguez, se junto otro póker de Ases, en este caso de la hornada alternativa. Bajo el nombre de Class of 99 se ocultan Layne Staley (Alice in Chains), Tom Morello (Rage Against the Machine), Stephen Perkins (Jane's Addiction) y Martyn LeNoble (Porno for Pyros), en esta ocasión el tema elegido es el clásico de Pink Floyd “Another Brick in the Wall” a la que dotan de algún sonido pregrabado y de la personalidad de la época.



Para el último tema, nos desplazamos de nuevo en el tiempo y ya en 2002, Backyard Babies junto a todo un elenco de estrellas y amigos de la escena rockera para el tema “Friends”, lo incluyen en su disco “Stockholm Sindrome”. La lista es espectacular Joey Ramone, Michael Monroe, Danko Jones y su banda, Tyla (Dogs D'Amour), Nina Persson (The Cardigans), Kory Clarke (Warrior Soul), Andy Shernoff y Top Ten (The Dictators), Sami Yaffa (Hanoi Rocks), L7, Turbonegro, Karmen (Mad Juana), Nicke Andersson (The Hellacopters), etc… Para mí sin duda es el mejor tema del album, y todo un himno para corearlo con los amigos en el bar.

domingo, 7 de marzo de 2010

The Chesterfield Kings “Live On Stage... If You Want It (2009)” LP/DVD

Uno de los mejores shows en Barcelona del pasado año 2009, fue sin duda el de las leyendas rockeras The Chesterfield Kings, la banda dejo de la lado su vertiente garagera y se lanzo cuesta abajo hacia el Rock and Roll de toda la vida, es decir el de corte Stoniano. Para mi ese es el lado que más me gusta, y el album que presentaban ”Psychedelic Sunrise” no esta nada mal.

Finalizando el año 2009, se editó “Live On Stage... If You Want It” un disco grabado en directo, pero que no recoge un show incendiario de la banda como el que ofrecieron en BCN, si no que se trata de una grabación en un programa de Televisión, para unos cuantos elegidos. El album esta divido en tres partes y comparte tomas eléctricas junto a interpretaciones acústicas de su repertorio y algún “cover”.

La primera parte recoge interpretaciones eléctricas, abriendo con uno de los mejores singles que ha publicado nunca la banda “Up and Down” y desgranando temas como “Sunrise”, Non Entity” o “Dawn”, si visionáis la versión DVD veréis que Greg Prevost no puede evitar de un principio tirarse por el suelo al ritmo de su harmónica.



Las adaptaciones acústicas de “I don’t Understand” y “Gone” son muy buenas, como el cover de Merle Haggard’s “Sing Me Back Home” con una “pedal steel” con muchas raíces, o bien “Drunkhouse” bluesy del mejor.

La parte final del album retoma la intensidad eléctrica bajo una base de piano apoyada por un saxo. “Stayed to Long” o “Outtasite!” demuestran lo buenos que son sus últimos temas. “Johnny Volume”, “I walk the Darkness” son un torbellino y el final con “Rock and Roll Murder” y “I’m So Confused Baby” no se queda atrás que digamos. Como no Greg Prevost se pega sus paseos entre la gente y se entrega sobre el escenario como si estuviera en un club.

Un gran disco en directo que demuestra que actualmente la banda mira muy de lejos al garage de anteriores discos, y puesto ponerle alguna pega, me hubiera gustado más un show completo de su última gira por Europa, pero bueno, no seré yo el que me queje. Por otra parte, si adquirís la edición en vinilo, dentro tenéis un doble CD/DVD con el show completo, por solo 20€.

Los grandes también sienten admiración por la banda:

sábado, 6 de marzo de 2010

Coheed & Cambria "Year of The Black Raimbow" Vuelta en Negro.

La banda de New York esta de vuelta en Abril con un nuevo disco "Year of The Black Raimbow" y como en su propio titulo indica, se me antoja como un viaje al lado oscuro de su sonido. Por los temas escuchados la banda ha endurecido de nuevo su propuesta y la ha dotado de una nueva capa de oscuridad y ambientes progresivos, eso si con algún efecto que otro.

De los dos adelantos que corren por la red "Here We Are Juggernaut" (http://depositfiles.com/es/files/tt369pfti), contiene arreglos en forma de manto para las melodías habituales y "The Broken" suena más épico y duro de lo habitual, con un esquema complicado de base rítmica y las guitarras realmente trabajadas, no falta el coro marca de la casa y la voz de Claudio no es tan aguda.


No olvidemos las influencias básicas de la banda como Iron Maiden y que están tocando el día 8 de Julio en el BBK de Bilbao y a posterior en el "polémico" Sonisphere de Getafe, esperemos que se pasen por BCN (todavía recuerdo la suspensión de su show de hace unos años):

jueves, 4 de marzo de 2010

Fireball Ministry- Vuelve el "Power" Hard Rock.

El otro día escuchando el fantástico primer volumen de la serie “Sucking the 70’S”, me acorde de Fireball Ministry, en ese disco interpretan el “Doctor Doctor” de UFO y suena realmente bien, como su disco “Their Rock is Not Our Rock (2005)”.


Esto me hizo preguntarme, ¿Qué hará actualmente esta banda? Bueno pues editan un nuevo album este mismo mes de Marzo llamado como la banda. Normalmente cuando una banda titula unos de sus discos que no es el primero como el grupo, significa cambio de rumbo.

Tranquilos, en el caso de Fireball Ministry todo sigue en su sitio, y tras las aventuras de sus miembros con los muy recomendables The Company Band y Cavalera Conspiracy, ya se encuentran preparados para ofrecernos una nueva dosis de ese Hard Rock pesado que bebe directamente de los 70.

Para la ocasión le han querido dar un toque algo más moderno con la producción de Andrew Alekel (Queens of the Stone Age, Foo Fighters), y lo han grabado en los estudios Grandmaster de Hollywood, con la colaboración en las voces de su nuevo amigo Dave Grohl. Por otra parte en Diciembre la banda ofreció un show en el Viper Room de Los Angeles y los hemos oido en muchas de nuestras series de TV favoritas “Sons of Anarchy” y “The Sopranos".

Para los que no conozcan la banda esta es su discografía: Ou Est La Rock? (Bong Load, 1999), FMEP (Small Stone, 2001), The Second Great Awakening (Nuclear Blast, 2003), Their Rock Is Not Our Rock (Liquor & Poker, 2005) y Fireball Ministry (Restricted Release, 2010).


lunes, 1 de marzo de 2010

Black Rebel Motorcycle Club “Beat The Devil’s Tattoo (2010)”

La banda de San Francisco nos regala en este 2010, el que para mi de momento seria uno de los discos aspirantes a ocupar los primeros puestos de la cosecha (como dirían en Radio 3). Desgraciadamente a menudo o tendríamos que decir casi siempre son metidos en el saco del Indie Rock, y si bien es cierto que en sus inicios calcaban los parámetros de The Jesús and Mary Chain pero con mas vitalidad, la banda se ha sabido retroalimentar de sus influencias y crear su propio sonido. Para un servidor eso no es problema y los disfruta entendiéndolos como una banda de “Rock”.

El disco llega a posterior de la edición de un jugoso pack de DVD + CD llamado “Live”, que recoge imágenes de su anterior gira, la del muy recomendable “Baby 81”. Podríamos pensar que como muchas bandas, después de cuatro albums y un directo (Mimi Lp,s aparte) toca cambio de sonido, pues nada más lejos de la realidad, la banda toma como referencia a ellos mismos y creo un trabajo muy variado, desde acústicas pasadas por el tamiz del blues oscuro, guitarras crujientes, bajos supersaturados, pianos, voces femeninas y las melodías marca de la casa.

El inicio con el tema que da titulo al album “Beat The Devil’s Tattoo” y “Conscience Killer” es espectacular, siendo el primero un ejercicio acústico de corte blues de club oscuro que explota a base de guitarrazos y el segundo un acto de tema rápido marca de la casa con esos bajos tan marcados sobre los punteos de guitarras ásperas y las voces para susurrarlas en sus shows.

La variedad es la clave del disco, encontrándonos piezas que recuerdan a las de sus inicios como “Bad Blood” y “Mama Taugh Me Better”, que competirán sin problemas con sus mejores canciones en los conciertos. Momentos supersaturados y ralentizados para “War Machine” y “River Styx”, esta última con una slide guitar tremenda, donde parece que la sombra de las guitarras de Martin Gore en “I Feel You” sobrevuelen el album.

No olvidemos que en el apartado de la calma la banda se mueve como pez en el agua y una acústica desnuda a lo Dylan como “Sweet Feeling” y las caricias de la voz femenina en “The Toll” y el piano de “Long Way Down” nos muestran otra vertiente de inmensa calidad. Por otra parte, y como todo disco de BRMC que se precie, se dejan para el final el tema más largo a modo de Jam pausada y cargada de melodía que es “Half State”.

Ya desde “Howl” el grupo dejo claras sus influencias de la música de raíces y en “baby 81” ya juntaban las mismas con momentos más guitarreros, pero creo que es en este album donde la banda se abraza sin problemas a las mismas, y han parido un conjunto de temas variados y que encajan a la perfección.

Una pena que la gira Europea del mes de mayo, no pase por España, aunque se van añadiendo fechas poco a poco, esperemos que de aquí mayo se acuerden de nosotros.

domingo, 28 de febrero de 2010

The Del-Lords- Sala Razzmattaz 3, 27/02/2010, BCN.

Con conciertos como el de este Sábado en Razz 3, los músicos se dan cuenta de que a pesar de ser unos mitos “undeground” con unos curriculums que tiran de espaldas, no es suficiente para arrastrar a las masas de la parroquia rockera a sus shows. Por otra parte, me di cuenta de lo grande que se ve el Razz 3 con solo 50-60 personas y lo pequeño que se ve cuando esta lleno. ¿Dónde estaba la gente que llena los shows de The Dictators o los que se quedaron hambrientos de su ración rockera de la semana por la cancelación del show de Airbourne?

¿Como definir a The Del-Lords? Pues imaginaros que en una hipotética nueva parte de Regreso al futuro, Marty McFly viajara a 1984 y en concreto a un pequeño club de carretera, pues sobre el escenario estarían The Del-Lords interpretando sus temazos rockeros, siempre bajo la coraza de un sonido que peca de 80,s. Pero no, nos encontramos en el 2010, y la banda de New York se ha reunido con “line-up” (Scott Kempner, Manny Caiati, Eric Ambel y Frank Funaro) clásico para rememorar aquellos días.

Con todo esto, la banda disfruta sobre el escenario sobre todo Scott Kempner que desprende clase a raudales y los que asisten a su shows pues exactamente los mismo, el efecto es reciproco. Inicio impecable con “True Love” como en su ya clásico mini album en directo “Howlin' at the Halloween Moon”, a partir de ese momento pues repaso a todos sus mejores temas como “Burning in the Flame of Love”, que ganaron mucho en directo apartándose de la capa de sonido 80,s que asoma en sus versiones de estudio y se repartieron las voces todos los músicos durante el show. Para esta gira la banda ha grabado algunos temas nuevos para un EP llamado “Under Cosntruction”, me quedaría con “When the Drugs Kick In” que sonó realmente bien. Un recuerdo para The Flamin Groovies con un tremendo “Jumpin in The Night” y como no “I Play the Drums” tremendo tema. Para el único bis, escogieron un corte de blues electrizante de su nuevo, EP, posiblemente falto la guinda en forma de cover, pero no nos quejaremos.

Resumiendo, un buen show cargado de clásicos “escondidos”, que nos hizo pasar un más que buen rato y otra vez! Un suspenso para el publico de Barcelona.

viernes, 26 de febrero de 2010

Mother Love Bone "Live Dallas, Texas, 1989" Bootleg.

Nada mejor que un "Bootleg" con buen sonido de Mother Love Bone para empezar el fin de semana, eso es lo que hoy he hecho yo, escuchar en el coche un directo en Dallas de la banda. Lógicamente como cada vez que se escucha un solo tema de la banda se piensa hasta donde hubieran llegado si no hubiera fallecido Andrew.

Pero bueno, disfrutemos de este show grabado en la gira que compartieron con The Dogs D'Amour en el año 1989. De los tres directos que tengo de la banda este es el de mejor sonido, esta grabado por una emisora de radio, y lo tenéis disponible en el blog (http://bootlegtunzworld.blogspot.com/search/label/Mother%20Love%20Bone).

El repertorio recoge un show de banda que esta abriendo para otra, e incluye lo mejor de su debut. Una pena que no éste el cover de Queen "I,m In Love With My Car", que si aparece en otro bootleg en Seattle de 1990 (En ese mismo blog lo tenéis). Durante el show, Andy da las gracias a la banda telonera The Dogs D,amour y se despide con un "See you Next Year", pero eso no fue posible por su fallecimiento.

Set List: Mother Love Bone, Tommy's, Dallas, Texas, April 20th, 1989.
1. Thru Fade Away // 2. Captain Hi-Top // 3. This Is Shangrila // 4. Bone China // 5. Heartshine // 6. Mr. Danny Boy // 7. Stardog Champion // 8. Half Ass Monkeyboy // 9. Crown Of Thorns // 10. Holy Roller

martes, 23 de febrero de 2010

Dokken "One Live Night" Delicia Acústica y ¿Reunion con Lynch?.

En el momento de escribir esto, leo la noticia de que recientemente George Lynch se ha subido junto a Jeff Pilson a un escenario con Don Dokken, en lo que es una reunión de la formación original de Dokken. Anteriormente en Noviembre de 2009 ya se unió el guitarrista a don en un show, pero esta vez han sido todos y por parte de Lynch no tendría problemas en juntarse para girar.

Pero bueno, tiremos atrás el tiempo Al iniciarme en esto de la música, me decante por los sonidos más duros influenciado por la colección de vinilos de mi hermano y el crujir de su tocadiscos. Adopte como una de mis bandas de cabecera a Dokken, la habilidad de Lynch en la Guitarra, la increíble voz de Don Dokken y la contundente base rítmica de Pilson y Brown me entusiasmaba.

Devoré sus primeros discos, me empape de sus videos y para mi uno de los acontecimientos musicales de 1988 fue la edición del doble en directo “Beast From The East” grabado en Tokyo. Se trata de un directo a la vieja usanza, si de esos de carpeta doble con muchas de los miembros del grupo en directo, recientemente lo he adquirido en vinilo por cuatro míseros euros, disponía de la edición en Cd.

Al volver a disfrutar del directo anteriormente mencionado, me acorde que también significo la ruptura de la banda, las diferencias entre Lynch y Don Dokken rompió la banda y el primero monto Lynch Mob, con dos discos muy recomendables y el segundo lanzo discos en solitario, recomendables también.

Como toda banda que se precie, la reunión de la formación original se materializa en 1995, re-graban el disco que tenia preparado Don para lanzar en solitario “Dysfunctional” y se embarcan en una promoción tocando temas acústicos por emisoras de radio y tiendas. De esa experiencia surge el disco del que es protagonista este “post”, el acústico “One Live Night”.



La banda re-interpreta sus clásicos de manera exquisita y se atreven con Covers de Emerson Like and Palmer y The Beatles y en un acto de compañerismo Don cede las tareas vocales en dos temas a Pilson y Brown. Es recomendable hacerse con la versión DVD del show, el ambiente íntimo le da un toque especial a las interpretaciones.

Los matices que aportan a las versiones acústicas de “Into The Fire”, “Unchaing the Night” o a la balada “Alone Again” son deliciosos. Brown s encarga de las voces en “Tooth and Nail” y Pilson en “Just Got Lucky” demuestran que no lo hacen nada mal. Lybch tiene su omento en solitario y los covers de “From the Beginning (ELP)” y “Nowhere Man (Beatles), hacen todavía el disco más jugoso. Para el final como no, “In My Dreams” y “It,s Not Love”

Después de este disco editarían “Shadowlife” y Lynch que nunca arreglo (y posiblemente nunca arreglará) las cosas con Don vuelve a dejar la banda. A partir de ese momento John Norum (Europe) y Reb Beach (Winger) ocupan su lugar, pero para mi unos Dokken sin Lynch no tienen sentido. Ahora solo falta que giren con la formación original y Don recupere la forma física y vocal.

domingo, 21 de febrero de 2010

Quicksand & Snapcase- Básicos Alternativos.

A pesar de mi militancia HardRockera, no en vano es mi estilo favorito dentro del rock, viví a fondo la movida alternativa, y como en todo movimiento musical, ciertas bandas marcan las pautas a seguir y por lo tanto influyen a muchas otras. Personalmente creo que sin bandas como Quicksand y Snapcase, Deftones no hubieran sido nada y sabedores de esto en 1998 les pidieron a los primeros que se juntaran para hacer un tour con ellos.

Quicksand podríamos considerarlos los abanderados del denomina Post Hardcore, no en vano su líder Walter Schreifels venia de la banda de Hardcore Gorilla Biscuits, y cansado de gritar monto Quicksand en 1990. El grupo solo se mantuvo activo cinco años, y grabo vario Ep,s y dos albums “Slip” y “Manic Compressión”. Podríamos considerar “Slip” como la fuente donde otras bandas se acercaron a beber más tarde, las composiciones de ese disco están perfectamente estructuradas. “Dine Alone”, “Fazer” o “Omission son referentes, y como bonus se incluye un cover de The Smiths “How Soon is Now?” haciéndola propia.

Para el siguiente album “Manic Compression” hay un cambio de sonido y los tema se acortan, personalmente no es un album tan redondo como “Slip” pero si muy recomendable. Aunque se nota en exceso que la banda se esta rompiendo, como anécdota recuerdo que en el primer show de Black Halos en BCN, su guitarrista llevaba una camiseta de la banda.



Snapcase entrarían dentro de la escena Hardcore, pero sus discos, si exceptuamos el primero, están claramente influenciados por bandas como Helmet y el jazz. A medida que la banda fue editando albums se alejaban del hardcore y no dudaban en experimentar con nuevas sonoridades.

“Progression Through Unlearning” es su disco más directo y revoluciona la escena de mente cuadriculada “Hardcoriana”, su concierto en el Garatge Barcelones fue espectacular. “Designs for Automotion” es mi favoritose nota la evolución hacia un sonido más personal, su show en Zeleste de BCN como telonero de NOFX, es uno de los que recuerdo más intensos, con versión de The Police incluida. Ese mismo día tocaban Pearl Jam en la ciudad, y la banda les hizo un guiño.

“End Transmission” podríamos considerarlo su album más introspectivo, mezcla tecnología con agresividad y sentimiento, resumiendo un album imprescindible, y que significo su momento de mayor “popularidad”. Curiosamente también significo el fin de la banda, que tuvo tiempo para grabar algunos covers de Devo, Helmet y Jane,s Addiction para “Bright Flashes”, album que con algún remix y corte inédito ponía fin al legado de Snapcase. En 2008 se anuncio un DVD Retrospectivo de la banda con un show de 2005, pero no acaba de llegar.

viernes, 19 de febrero de 2010

In the Name of Rock & Roll: The Dictators "Who Will Save Rock & Roll"

Leyendo el libro “La historia de AC/DC” me acorde de los protagonistas de este “Post”, en ese libro se comenta que fueron los que presentaron por primera vez en 1977 en el CBGB a la banda Australiana, estamos hablando de The Dictators. No me digáis por que, pero solo he visto a la banda en su última visita del 2008, pero me basto para darme cuenta de cómo se las gastan en directo.

Y retomando los temas que en su titulo llevan la palabra Rock & Roll, en su disco de retorno nos encontramos con uno de los himnos más recientes de la banda “Who Will Save Rock 'n' Roll?”. El disco se edito en 2001 y parecía que no habían pasado más de 20 años (los de Manitoba's Wild Kingdom no cuentan), si no que era la continuación a unas de sus obras de final de los 70’s.

Desgraciadamente ese es el último disco de la banda con temas propios, por el impedimento de componer temas juntos. Con todo y con eso les ha dado tiempo para reunirse y hacer una serie de actuaciones, afortunadamente siempre pasan por nuestro país, por otra parte la banda edito un directo “Viva Dictators (2005)” y una colección de rarezas “Every Day Is Saturday (2007).

martes, 16 de febrero de 2010

Stone Temple Pilots- Live Zeleste, Barcelona 1994, Días alternativos.

A menudo cuando se recuerdan los grandes shows de la época de lo 90 en Barcelona, nos vienen a la mente The Black Crowes, Izzy Stradlin, Faith No More + L7, todos ellos en la sala Zeleste, Nirvana en el Palau D’ Esports (por ser uno de los últimos de Kurt) o bien Smashing Pumpkins con su concierto gratuito en Apolo. Pero no se suele recordar el show que ofrecieron en 1994 en Zeleste Stone Temple Pilots, en el que de momento es su único concierto en Barcelona.

Para mí, es uno de mis favoritos de la época, la banda presentaba su segundo album “Purple”, en el que ya se alejaban del sonido Seattle y daban forma a un sonido más personal. Por otra parte, la respuesta de la gente fue muy buena y llenó la sala Zeleste aquella tarde de domingo, recordemos que nos encontrábamos en pleno “boom” alternativo y la banda habia reventado las listas con su segundo album, incluso en las diferentes cadenas televisivas españolas pasaban su nuevo clip “Vasoline”.

A todo esto debemos añadirle, que la banda se trajo de gira a su grupo favorito Red Kross, que en su papel de telonero ofrecieron un show francamente bueno, e hizo que mucha gente fuera al concierto también para verlos a ellos. A posterior la influencia de éstos quedo palpable en su disco “Tiny Music... Songs from the Vatican Gift Shop”, de claro giro estilístico hacia el pop influenciado por el mar de drogas en el que nadaba Scott Weiland.

Pero el show de Barcelona, tuvo su previa el sábado noche anterior. Un servidor por aquellos tiempos trabajaba en el templo de la música Rock en Barcelona, el bar TEXACO, que adaptándose a los tiempos que corrían, se llenaba cada fin de semana de gente con ganas de escuchar buena música. Pues ese día tuvimos la visita de los hermanos Deleo y Erik Kretz con el manager de la banda, el local estaba abarrotado, charlaron con la gente, se tomaron unas copas, firmaron discos, etc…pero donde estaba Scott?

Después de irse la banda apareció el cantante con su hermano, venían de descubrir la noche barcelonesa, se le veía más delegado y con nuevo “Look” de pelo más corto y rubio. De igual modo que sus compañeros, bebió, firmo discos, hablo con la gente y como no, nos pregunto donde podía abastecerse de sustancias prohibidas, el éxito ya le había sumergido en una vida de excesos, y a estas alturas de la película todos sabemos lo que paso.

Llego la tarde del show, una cola que daba prácticamente la vuelta al edificio dejaba claro que la visita de STP había despertado mucho interés. El sonido de la banda fue perfecto, alejándose de las imperfecciones en directo de sus compañeros de época, la banda dio una lección de profesionalidad e incluyo un set acústico en la mitad de su show, demostrando que sus temas tal y como hicieron el su correspondiente Unppluged de la MTV se adaptaban perfectamente a ese formato.

Dejaron para el final sus temas más duros, Scott canto con su habitual megáfono, se contorsiono y la banda sonó muy compacta, y lo más importante no se escatimo en la duración del show dando cabida ha temas de sus dos discos e incluyeron un Cover de David Bowie “Andy Warhol” en formato acústico. A posterior, en las correspondientes criticas del show, mucha gente les acuso de demasiado “profesionales”, cosa que no entendí, ya que STP demostraron que eran muy buenos músicos, que esperaban guitarras mal afinadas como Nirvana, el “Grunge” para STP ya quedaba lejos.

Set List:
Vasoline // Silvergum Superman // Crackerman // Lounge Fly // Meatplow // Still Remains // Midnight Roundup // Pretty Penny (Acoustic) // Creep (Acoustic) // Andy Warhol (Acoustic) // Army Ants // Big Empty // Interstate Love Song // Plush // Unglued // Dead & Bloated // Sex Type Thing

domingo, 14 de febrero de 2010

Year Long Disaster- Ritual de Magia Negra en Marzo.

El 9 de Marzo de 2010 es el día elegido para la salida del nuevo album de Year Long Disaster “Black Magic: All Misteries Revealed”. La banda se ha hecho con los servicios de un productor de prestigio para la producción del disco Nick Raskulinecz (Foo Fighters, Alice in Chains, Coheed and Cambria, Velvet Revolver, Shadows Fall, Superdrag, Rush, etc…), en lo que supongo será un intento de llegar a un publico más amplio.

En su web (http://www.yearlongdisaster.com/) ya podéis conseguir un nuevo tema de forma totalmente gratuita, si ponéis vuestra dirección de correo electrónico os remitirán el link de descarga, o bien si lo preferís podéis escucharlo. El tema en cuestión lleva por titulo “Show me Your Teeth” y suena algo más rockero que los que hasta la fecha nos había ofrecido la banda, con una estructura de tema más trabajado nos deja una puerta abierta a lo que nos podemos encontrar en su nuevo album.

Por otra parte la banda giro el año pasado con The Cult y para este mes de enero tiene una residencia en el club Spaceland de Los Ángeles cada lunes, y comparten escenario con bandas como Dirty Sweet, Karma To Burn o Fatso Jetson. Por último para el mes de abril la banda pisar Europa para hacer una gira por UK, esperemos que se pasen por nuestro país, en su anterior visita a Barcelona, coincidió con The Gutter Twins y me decante por Lanegan y Dulli.


sábado, 13 de febrero de 2010

KISS- The Countdown & $$$$$$$$.

Tal día como hoy pero exactamente dentro de tres meses espero estar si todo va sobre lo previsto en London, preparándome para disfrutar del show de KISS en su segunda noche en el Wembley Arena. La banda agoto las entradas del día 13/05 y no se tardó en poner una nueva fecha, el día antes 12/05, como veis esta es la tónica general de la programación de la gira añadir fechas en función a la demanda, cosa muy molesta para los fans, que acaban dejándose una pasta en viajes, hoteles, días de vacaciones, etc....

Por otra parte en lo que a la actualidad de la banda se refiere, pues nada nuevo, KISS siguen con la maquina de fabricar dolares encendida. Si queréis contribuir a la causa pues aquí tenéis algunos de sus últimos lanzamientos.

-Box Set tipo maleta firmada por la banda con 40 CD,s de los shows de su gira por USA en 2009.

-Auriculares KISS para disfrutar de "Sonic Boom" en tu Ipod, eso si que no se entere Gene Simmons que te lo has descargado de forma ilegal.

-Edición en vinilo de "Sonic Boom" de carpeta doble y con el vinilo en 5 colores diferentes, se pueden adquirir por separado a 27.95$ la pieza o bien el pack por 125$ , mi favorito es el purpura, hazte con el tuyo.

Por último aquí os dejo el anuncio para la bebida Dr Pepper que ha hecho la banda junto a los Mini KISS para la Super Bowl:

jueves, 11 de febrero de 2010

4 HANDS ROCK Dj’s– RockSound Club, 12/02/2010, BCN.

En un descarado acto de autopromoción en éste mi blog y después de un parón de tres meses, vuestros Dj,s de Rock favoritos vuelven a ofreceros sus sesiones selectas. Podríamos considerar este paron como cuando las bandas deciden descansar durante un tiempo indefinido y retoman su actividad meses más tardes.

La vuelta a las cabinas de los más prestigiosos clubs rockeros, se hará realidad este Viernes en la ya “mítica” sala Rocksound de Barcelona, o lo que es lo mismo nuestra segunda casa. Para los que no lo sepáis, los 4 HANDS ROCK Dj’s son mi gran amigo Alvar73 colaborador habitual de este blog y un servidor.

Llevamos un tiempo en esto de “pinchar” discos rockeros y siempre buscamos crear el equilibrio perfecto entre los clásicos del género, ofrecer perlas personales, nuestros temas favoritos más recientes y esa joyita que haga que la gente que esta en la sesión se pregunte ¿Qué esta sonando?, si os pasa esto último no os cortéis preguntarnos.

Bueno los que estéis por Barcelona el Viernes, ya tenéis plan, os dejo la “Info”:

4 HANDS ROCK Dj’s, RockSound Club, 12/02/2010 a las 23h, C/ Almogavers 116, BCN.

martes, 9 de febrero de 2010

Hard ‘N Heavy- Video Revista Fracasada.

Os acordáis del video revista Hard N’ Heavy de finales de los 80? No duro mucho en las tiendas, creo que solo tres o cuatro años. La idea en su momento parecía muy buena, ofrecer lo mismo que las revistas de la época (Metal Hammer, Rip, etc…), pero en soporte de video.

Recordemos que al final de los 80, nos encontrábamos en el “boom” del VHS y cada artista publicaba su “Home Video” en ese formato. Pero claro, el elevado precio del soporte (2500 Pesetas, aproximadamente) y que no tenia subtítulos en castellano por lo limitado del soporte, hicieron que fracasara estrepitosamente en nuestras tiendas, acumulando polvo en las estanterías (desconozco si en Europa le fue mejor).

Hoy en día, los nostálgicos pueden comprar las cintas en Ebay o encontrarlas en alguna Feria del Disco. Yo en su momento caí en la trampa de adquirir un volumen de Hard N’Heavy, no recuerdo que volumen era, pero contenía un espectacular reportaje de Love/Hate en directo en London y el estreno del video clip de L.A.Guns “Rip And Tear”, la de veces que visione aquella cinta. Eso si, también contenía entrevistas peñazo y unos comics realmente cutres (se inspiraría años más tarde el creador de Beavis and Butthead en ellos?).

Los videos también contenían reportajes de las estrellas del momento fuera de su habitad natural, como Vince Neil en su “Cameo” en la película “Loca Academia de Policía” o Ronnie James Dio, nos abre las puertas de su casa. Como todos los productos relacionados con el Hard Rock, llegaron los 90 y empezaron a incluir las bandas alternativas del momento en su propuesta, pero eso no impidió que la revista se fuera como llego, sin que nadie les hiciera caso, bueno yo al menos compre un Volumen.

Aqui tenéis un reportaje de la casa de Rob Halford con bigotillo a lo Freddie incluido, o lo que es lo mismo The GOD of Metal:

domingo, 7 de febrero de 2010

Circus Diablo- Oportunidad perdida.

Podíamos considerar este “Post” como inédito o no publicado, se hizo hace un tiempo con la idea de ser publicado en el blog de mi amigo Sammy (http://sammyplaysdirty.blogspot.com/) junto a una segunda parte escrita por el mismo, así que Sammy es tu turno.


Hablaremos de una super banda que estaba diseñada a mi modesta opinión para hacerle sombra a Velvet Revolver, curiosamente el disco lo grabo Matt Sorum también batería de éstos. La banda cuenta con un Billy Duffy de The Cult (que también esta en todas las movidas) y una de los losers del rock por excelencia Ricky Warwick a las guitarras, el bajista de la época de The Cult Billy Morrison a las voces ¿? Y Bret Scallions de Fuel.

El primer punto que no tengo muy claro es el porque no se encarga de las voces Ricky y Billy no nos deleita con sus riffs habituales, esta claro el lider de la banda es Billy Morrison, que en un intento de convertirse en el nuevo Scott Weiland, luce imagen en el vídeo del primer y creo que único single del disco “Loaded”, el resto de la banda luce también mil poses forzadisimas.
El disco se edito en 2007 y se abre con el tema anteriormente indicado “Loaded”, calco de los parámetros Velvet Revolver que estos a su vez se basaban en los del primer disco de Stone Temple Pilots, y repetitivo como pocos, y como pasa en estos casos el single entra en el top 20 del Billaboard (posiblemente Duffy habrá recibido mas royalties por este disco que por el último de The Cult).

El resto del disco muy en la línea del primer tema, “So Fine” “Regrless”, los típicos medios tiempos para la radio “Shine” totalmente endebles, algún toque en las guitarras a The Cult “Red Run Rising”, un cover de Adam and the Ants “Ants Invasión” que se me antoja como lo mejor del disco y poco mas. La versión del disco que tengo yo incluye dos covers acústicos en un programa de radio por Morrison y Duffy “Hells Bells” de ACDC y “Rain” de The Cult.



En el 2007 la banda giro en el Ozzfest, solo con Duffy y Warwick en algunas fechas, para el resto de la gira Morrison reclto para la banda a un ex guitarrista de Korn. Desconozco si la banda existe en la actualidad, solo se que como siempre una nueva oportunidad perdida en forma de super banda, con músicos hardrockeros no haciendo lo que mejor saben rockear duro.

viernes, 5 de febrero de 2010

Backyard Babies- Sala Bikini, 04/02/2010, Barcelona.

El tramo de la gira Europea no Escandinava de Backyard Babies, dio su pistoletazo de salida en Barcelona, en una lluviosa noche de Jueves la banda necesita redimir sus pecados con su publico, después de unos años de shows más flojos y excesivamente cortos.

Personalmente, yo con su último lanzamiento “Them XX” ya les había dado mi voto de confianza y como desde el verano de 2005 en London con un show de teloneros de Social Distortion no los veía, pues tenia ganas de disfrutar. Las expectativas de mis compañeros de concierto eran cautas, ¿Qué nos esperamos del show de Hoy? Pregunto Old Dirty Bastard. Pues un buen show y más completo que otras ocasiones, la banda con el motivo de su 20 Aniversario y con las expectativas de tomarse unas vacaciones sin fecha de caducidad, ofrece shows más largos, cargados de temas de sus primeros tiempos, caras B, covers y temas de su más reciente producción, en total casi una hora y tres cuartos de show. En el aspecto musical la banda sigue sonando potente, la sección rítmica (Johan Blomquist y Peder Carlsson) es la base de su show, Dregen sigue moviéndose sin parar y ofreciendo su show particular, en la otra cara de la moneda para mi esta Nicke Borg, que canta bien, pero ese aire de “Dandy” venido a menos no juega a su favor (me sorprendió su delgadez) y lo note como falto de garra en sus movimientos, pero eso sí muy comunicativo con la gente.

El show arranca con la “Intro” de samplers de sus temas y las sirenas (será homenaje al “Firehouse” de Kiss) sonando y las ganas de la banda de meterse a los fans en el bolsillo, ya que la primera pieza “Backstabber” es una cara B y la enlazan con un “Made Me Madman” súper rápido.
A partir de ese momento la banda alterna sin problemas sus temas más “clásicos” o añejos con los de más reciente factura, que son los que parecen disfrutar más la banda y en los que creo que actualmente se desenvuelven mejor. Pero esto es solo un detalle de apreciación personal, no le pondremos pegas a la entrega de la banda y a las ganas de contentar a todo el mundo.

“Babylon” nos remonta de nuevo a los buenos tiempos, donde Nicke nos habla de sus influencias cita a Guns N’ Roses (con guiño a “Sweet Child o’ Mine” incluido) pero prefieren a Faster Pussycat y atacan con el mítico “Babylon” para empalmar con el que posiblemente sea el mejor momento del show con “Highlights”, “Brand New Hate” y “Too Tough To Make Some Friends”.

La banda se toma un respiro con “Abandon”, que realmente suena muy bien. Dregen dedica un tema al delantero sueco del Barça Ibrahimovic, suenan más clásico como “Ghetto You” o “Electric Suzy” y se despiden. Minutos más tarde la banda remata el show con un bis de cuatro temas, con Dregen tocando su guitarra por encima de las masas y con “Robber Of Life” el último tema de su disco clásico “Total 13”, ponen fin al show.

Por las reacciones de mis compañeros de show, la banda se ha redimido con sus fans, aunque como mi querido Alvar les pidiese un segundo bis con “Star Wars” o el cover de Hanoi Rocks “Taxi Driver” y no deja de ser paradójico que para ofrecer buenos shows tengan que dejar la actividad durante un tiempo, o bien las bandas se tengan que separar como The Hellacopters.

Ahora solo queda esperar, que nos puede ofrecer la banda después de su retirada provisional.

Set-List: Backstabber // Made Me Madman // Devil-May-Care // Dysfunctional Pro // I Got Spades // Drool Wireless Mind // Babylon // Highlights // Brand New Hate // Too Tough To Make Some Friends // Abandon // Degenerated // Fill Up This Bad Machine // Ghetto You // Electric Suzy // Bombed // One Sound // Nomadic

Minus Celsius // Look At You // People Like // Robber Of Life

miércoles, 3 de febrero de 2010

St. Marks Place- Cultura de New York.

Ya hace cinco años que visite New York, últimamente me he vuelto a acordar de mi viaje, la culpa la tiene el número de Enero de Popular 1 donde hay un articulo de dicha ciudad. Mi viaje fue de turismo y ocio, en el que visitas todo lo que hay que ver, pero a mi querida Sophie y a mi nos encanta pasear por calles de esas en las que “no hay nada que ver” para empaparnos de la zona.

El único triste recuerdo de ese viaje, es que una vez ya en Barcelona, perdimos el 95% de las fotos que habíamos hecho, así que ya tengo excusa para volver! A parte de hacer turismo al uso y pasear por todas las partes que pudimos, mientras Sophie se qeudaba descansando en el Hotel, a mi me dio tiempo para disfrutar en el minúsculo Pussycat Lounge Club de Greenwich Village de un show de Heavy Trash + The Sadies + Black Keys, en otro “post” ya explicare mi aventura de esa noche, digamos que el club compartía negocio con una barra americana y un Cocktail bar de lesbianas con música Lounge Japonesa.

En nuestro afán por caminar por la ciudad sin duda mi zona favorita y la que más visite fue la de la zona de St. Marks Place tanto de día como por la noche, esta calle es el tramo de la 8Th Street comprendido entre la 3Rd Avenue y Avenue A. En sus calles adyacentes y paralelas también hay muchas tiendas y locales por descubrir, en los días que estuve la visite varias veces tanto de día como de noche y por su puesto es donde nos dejamos más dólares en compras.

Esta claro que han pasado cinco años y por lo leído en revistas y blogs, la zona ha cambiado mucho y cada día es más “Cool”, pero me apetecía contar algo sobre mi viaje y de algunos sitios interesantes de ese barrio en 2005, posiblemente esos sitios ya no existan.

En una tienda de discos llamada The Sounds liquidaban vinilos a 0’50$, una pena que los tenia casi todos, pero me compre varios de Rush, Y&T, Ratt, etc….De tiendas de ropa hay para volverte loco, en concreto una de unos punks Japoneses que se llama “Search and Destroy” donde compre una camiseta de The Stooges, en la bolsa de plastico que te daban salía un Smile con un tiro en la frente y el lema “Have a Fuck Day” que simpáticos los japos, je,je…

En una tienda vintage mi querida Sophie se compro un vestido de color rosa a topos como el de Marilyn en “La tentación vive arriba”, que es la envidia de cualquier chica aspirante a Pin-Up moderna. Para los amantes del coleccionismo había una juguetería retro que tenían la maquina de Pimball original de KISS.

Son unas cuantas calles por las que te pasas horas entrando en tiendas y pisando lugares emblemáticos del rock, como el edificio del “Physical Grafity” de Led Zeppelin, el rodaje del video los Rolling Stones para el tema “Waiting on a Friend”. Hasta el glamour de Sarah Jessica Parker se acerco a una tienda de cómics de la zona para un episodio de “Sex and The City”.

Cerca de allí estaba el mítico CBGB, actualmente reconvertido en tienda de ropa, yo tuve la suerte de ir cuando funcionaba y me tome una cerveza viendo a una banda local, impregnándome de la esencia del local y de sus famosos baños. Recomiendo un paseo desde Astor Place hacia Little Italy y Chinatown, para cruzar Bowery hacía el East Village y la zona de St. Marks Place. Sin duda la próxima vez que vaya a Manhattan intentare hospedarme por la zona en lugar del corazón de Broadway.

Os dejo con un video del mitico CBGB no muy lejos de St. Marks Place.

lunes, 1 de febrero de 2010

The Royal Highness- Vida después de The Chelsea Smiles.

Esta claro que Todd Youth, últimamente tiene la agenda muy llena, ahora empiezo a comprender el fin de The Chelsea Smiles. Tras grabar con Cheap Trick y Gunfire 76, tocar con Glen Campbell y formar parte de la nueva banda de Michael Monroe, Todd tiene tiempo para formar parte de otra, espero gran banda.

El grupo se trata de The Royal Highness y esta en marcha desde Octubre de 2009, y como no esta compuesto por viejos conocidos, Skye Vaughan Jayne- Vocals (Bullets and Octane), RJ Ronquillo- Guitars and Vocals (The Chelsea Smiles), Todd Youth- Guitars, Johnny Martin- Bass y Karl Rosqvist-Drums.

La banda ya se encuentra grabando el disco de debut, si os pasáis por su MySpace (http://www.myspace.com/theroyalhighnessband) podréis ver fotos de la grabación del mismo y de algún show privado, así como escuchar el que de momento es su único tema de adelanto “Two Steps Back”. Al escucharlo lo primero que se te viene a la cabeza es The Cult por su riff de guitarra, unos coros fenomenales estructuran un tema de corte Hard Rock And Roll festivo, a mi personalmente me ha gustado mucho.

Si la banda graba un disco en la línea de su adelanto, para mí sin duda se convertirá en uno de los del año. Actualmente la banda ha realizado shows en Hollywood y tiene previsto una serie de conciertos abriendo para Cheap Trick. Por último, y puestos a pedir ya que Todd girara en abril con Michael Monroe por Europa, que se traiga también su otra banda para abrir los shows del primero.

No he encontrado imagenes de la banda, así que veremos como Todd Youth destroza la guitarra en el último show de The Chelsea Smiles en el Viper Room, y ojo al final como el de "Love Gun", os acordáis del Magic.