La única ciudad seleccionada por los de Boston para traer el “COCKED, LOCKED, READY TO ROCK TOUR” en su tramo europeo a España fue Barcelona, la banda ha tocado en varios festivales y ofrecido shows propios, como el del domingo por la tarde. Tras las desavenencias entre Perry y Tyler del invierno, lo mejor de todo era agarrarse a sus canciones para demostrar que todo sigue en su sitio, que como no presentaba nuevo disco, se baso en temas de (casi) toda su carrera.
En el repertorio de la banda nos encontramos con dos tipos de temas los de los 70’s donde se nota que claramente Perry los disfruta mucho más y los de la etapa comercial de los 90’s donde claramente Tyler se siente más cómodo. A nivel personal y a pesar de que ya acudía mentalizado sabiendo que el setlist no me satisfacía del todo, cuando la banda interpreta estos últimos me sentía un poco de bajón, ya que tenia la sensación que desaprovechaban los grandes temas en beneficio de su etapa comercial, pero bueno, imagino que la banda intenta contentar a todos.
Con un local casi lleno, la banda salta a escena con 10 minutos de retraso, ya con sus líderes paseándose por la pasarela que se adentra en el público, arranque sobre seguro con “Love in Elevator” y “Back in The Saddle” con un Perry sobresaliente, aunque se le nota muy “currado” en dos o tres años creo que a pasado de ser el eterno “guaperas” a tener un look “loser” y un Tyler en su papel de entretener a las masas. Por las primeras sensaciones queda claro que los “Toxic Twins” ya no interactúan entre ellos como antes, el intento de huida de Tyler, le habrá llegado hondo a Perry.
Entre los temas que siguen del show, pertenecen a sus discos de final de los 80’s y primeros 90,s, como “Eat The Rich”, la emotiva “Waht it Takes” o “Rag Doll” donde brilla Perry especialmente con su “pedal steel”, que personalmente contrasta con “Stop Messin’ Around” donde a pesar de que Perry toma las riendas vocales no acaba de enganchar, no me quiero ni imaginar como hubiera sonado un “Let The Music To The Talking” a todo trapo.
En medio de los dos “Hits” en forma de balada que son “Crazy” y “I Don't Want To Miss A Thing”, la banda tira la vista al pasado, en concreto a “Mama Kin” que sabe a gloria en esos momentos del show.
Para la parte final del show la banda se reserva su repertorio 70, s, con piezas que ya forman parte de la historia del rock “Sweet Emotion” que a pesar de sonar de muerte con esas líneas de bajo de Tom Hamilton, creo que falto el juego vocal de Perry con la guitarra, eso si “Deaw The Line” una de mis favoritas cierra la noche, Perry saca su guitarra trasparente y la castiga con su cinturón, sacando unos exquisitos acoples para finalizar el show, imagino que en protesta por el mal sonido que le aplicaron a su instrumento durante la practica totalidad del show.
El bis sigue tirando de clásicos “Dream On” para el momento emocionante, “Walk This Way” es una fiesta y “Toys in the Attic” sencillamente espectacular, no se me ocurre otra para cerrar un show de la banda, con otra vez Perry desbocado con su guitarra, dando buena cuenta a uno de los focos de la pasarela que quedo destrozado.
Sinceramente, hubiera preferido 5-6 temas más de su época dorada y alguna que otra mirada más a “Pump” o “Pemanent Vacation”, por no decir alguna visita a “Rock in a Hard Place”, pero valorando la entrega de la banda, Aerosmith en 2010 mantienen muy bien el tipo. Por último, destacar la entrega del público, que polemicas a parte de si son rockeros o no, hizo la ola antes del inicio del show y se dejo la voz en todos los temas.

Setlist:
Love In An Elevator // Back In The Saddle // Falling In Love (Is Hard On The Knees) //
Eat The Rich // Pink // Livin' On The Edge // What It Takes // Jaded // Rag Doll // Cryin' // Mama Kin // Stop Messin' Around // I Don't Want To Miss A Thing // Sweet Emotion // Baby Please Don't Go // Draw The Line
Dream On // Walk This Way // Toys In The Attic