Mostrando entradas con la etiqueta Palau Sant Jordi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palau Sant Jordi. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

KISS- Palau Sant Jordi, 21/06/2015, BCN.


Un concierto de KISS es como volver a ver esa película que tanto adoras y que aunque la visiones en reiteradas ocasiones siempre te satisface, te sabes sus diálogos, escenas, etc… pero siempre te llena y te hace sentir bien. No importa que en esta ocasión unos de los actores principales como es Paul Stanley estuviera en baja forma, ya que el otro actor principal Gene Simmons tira del carro contrarrestando el estado de forma del primero. El resto de actores secundarios en su sitio, tirando de la banda a pesar de ciertos problemas técnicos en el caso del guitarra Tommy Thayer y quizás la baja de revoluciones en algunos temas de Eric Singer, aunque claro son cosas del guión. 


Las escenas se repiten según lo previsto, plataformas elevadas, el vuelo de Gene “Demon” Simmons, guitarras que escupen pirotecnia, el vuelo sexy y cool de Paul “Starchild” Stanley, la batería que toca el techo, los discursos (ya repetitivos y desfasados, alguien debería informarle de una vez que España no es México) de Paul Stanley, confetti, pantalla gigantes, y fuego, mucho fuego. Dentro de todos esos parámetros, nos encontramos con una banda que con el papel demasiado estudiado y encorsetado sobre todo en su inicio de show, añadiendo un sonido que no ayudaba, por lo tanto provocando un retraso en entrar en calor tanto para la banda como para el publico, pero a partir del tercer // cuarto tema todo fluyo dentro de su lógica, acercándose a esa montaña rusa a lo Disneyworld que representa un show de KISS. 


En el apartado puramente musical, esta claro que el Setlist presenta pocos cambios en relación a sus giras más recientes, esta claro que cada fan haría uno diferente, yo personalmente que ya he vista a la banda en varias ocasiones (seis para ser exactos desde principio de los 90), me encantaría que incluyeran más material 90 de su etapa sin maquillar, por eso la inclusión seguida de “Creatures Of The Night”, “I Love It Loud” y “War Machine” me supo a gloria. El arranque con una Masterpiece como “Detroit Rock City” es una apuesta segura, a pesar de quedar confusa por el sonido, se recupera “Psycho Circus” que suena mejor ahora que cuando salio, el detalle de las pantallas con imágenes vintage de “Do You Love Me” que te transporta a los 70. El resto un poco los de siempre, para completar los números escénicos de la banda, el vuelo de Gene en “God Of Thunder”, el de Paul en “Love Gun” (que destrozó vocalmente), el final con Black Diamond y la batería tocando el cielo del pabellón, etc… 



Una pena que “Parasite” que venían tocándola durante parte de la gira se cayera del Set, ese tema es la esencia 70’s de la banda. Con todo lo expuesto anteriormente, si bien vimos un show que mantiene la emoción por la leyenda, esta quedo algo dañada ya que han bajado en pegada en ciertos momentos del show, aunque lo siguen teniendo, “Cold Gin” la bordaron y el bis empalmando los tres temas fue como volver a otra época. Posiblemente sea esta una de las últimas veces que veamos la banda (o la última), por lo que nos quedamos con los factores positivos de la leyenda KISS.



Fotos by Gavitana (Foro Azkena Rock).

miércoles, 28 de mayo de 2014

Iron Maiden + Anthrax- Palau Sant Jordi, 27/05/2014, BCN.

La "Second Leg" europea del Tour Maiden England volvía a Barcelona un año más tarde, al igual que en esa ocasión el Tour empezaba por estas tierras, y que mejor que Alvar73 nos cuente como fue y que Javier Alonso nos lo muestre visualmente, estas son sus reacciones al show.


Un concierto de Iron Maiden es una cita obligada para muchas y muchos de nosotros, y más si encima llevan a los Neoyorkinos Anthrax como teloneros de lujo, vamos un cartel como los de antes y en la Ciudad Condal de nuevo. En esta ocasión es el primer concierto de su gira Europea de verano, todo un honor que comiencen aquí en Barcelona y de nuevo con el espectáculo y gira que vimos el año pasado en Sonisphere, con algún cambio en el Set-list. Pero comencemos por el principio. Anthrax están en un estado de forma increíble, aunque su repertorio fue escaso, dado que salieron diez minutos tarde, daba igual.  


Comenzaron con el clásico “Caught In A Mosh”, que nunca falla como arranque de concierto, claro está de hablamos de Anthrax, no de un nuevo grupillo de metal y nada por estilo, estamos delante de un grupo que ha entrado en la historia del Thrash Metal, acto seguido, de esa maravilla de canción sueltan “N.F.L.” y el cover de Joe Jackson  “Got The Time” e “Indians”, un clásico de su repertorio y discografía.  Scott Ian habla  sobre lo importante que es para él y para muchos de nosotros AC/DC  y presentar el tema “T.N.T” de los Australianos. “Fight’Em’ Til You Cant” la canción escogida para dar a conocer su reciente material que hace ya tres años que sacaron bajo el nombre de “Whorship Music (2011)”   

Llega el sprint final para los de New York,  descargando la impresionante “I Am The Law” y como no podría faltar “Anticocial” para redondear el Set. Un punto más, y no me olvidado que el increíble batería Charlie Benante sigue teniendo asuntos que resolver en USA y por eso no puede salir de gira, una mala noticia para todos pero el sustituto Jon Dette (Testament, Evildead, Iced Earth, etc…) lo bordo a la perfección. Ahora solo queda esperar lo que anuncio Scott Ian, nuevo disco y gira para principios del 2015, esperemos que esta vez venga ellos como cabeza de cartel. 


20:30h Barcelona, Palau Sant Jordi, suena de fondo y todo volumen el clásico de UFO “Doctor, Doctor”, después de esta canción os imagináis lo que va a venir. 20:35h Barcelona, Palau Sant Jordi, suena la intro y acto seguido todo se convierte en gritos, explosiones y la canción de arranque “Moonchild”, la Dama De Hiero ha comenzado su primer concierto de la Gira Europea, la locura, las manos alzadas con el signo de los cuernos hacia arriba se apoderan del Sant Jordi, Barcelona ya ha caído rendida de nuevo con Iron Maiden. Más locura colectiva cuando “Can i Play With Madness” cae en el repertorio, la comunión y fusión entre el público y grupo ya es evidente, más aun cuando “The Prisoner” sonó. 

El estado de forma de la banda es extraordinario no pararon de corren y saltar en el escenario, “2 Minutes To Midnight” es de esas canciones que nunca envejecen y eso se hizo patente ayer, y que ya forma parte de este mundo llamado ROCK. “Revelations”y la extraordinaria “The Trooper” son dos puñetazos en toda regla para seguir esta comunión público y banda.  Llega la intro más conocida  del grupo Británico, “The Number of The Beast” suena y la gente canta a pulmón abierto. Después de esto que más nos puede sorprender,  pues “Phantom of The Opera”, “Run To The Hills” y la magistral “Wasted Years”, y eso te hace pensar que hay muy pocos grupos que tengan un repertorio de esas características. “Seventh Son of Seventh Son” fue la siguiente donde Mr. Dickinson se peino a modo Misfits e hizo derroche de interpretación, donde el front-man y escenario se convirtieron en uno. 


Al termino de esta obra maestra, sonó unas notas muy familiares pero si esta canción es……….si nada más y nada menos que “Wratchild”, una de las dos novedades de la noche y del nuevo repertorio que ofrecerán a lo largo de esta gira. “Fear Of The Dark” se ha convertido en el nuevo clásico para los fans, eligiendo para terminar “Iron Maiden” una canción que transmite alegría y felicidad para un final de fiesta. La intro de Churchill’s Speak suena , el bis de la Dama De Hierro va empezar, suenan las guitarras afiladas y amenazantes en “Aces High” comienzo a una nueva locura colectiva, “The Evil Taht Men Do” es la siguiente, que suena donde ya la gente deja su garganta, y el broche final o el disparo de gracia que nos tenían reservado es “Sanctuary” , recuperada y que da punto y final a dos horas de lección magistral de una de las bandas más influyentes en el Rock, Hard Rock, Heavy metal, etc….Up The Irons!. Por último, solo no dejar de mencionar el mal sonido que tiene el Palau de Sant Jordi.

Review by Alvar73 & Fotos by Javier Alonso.

viernes, 17 de enero de 2014

Depeche Mode- Palau Sant Jordi, 15/01/2014, BCN.

La tanda de conciertos de invierno de la gira de Depeche Mode se acercaba a Barcelona y se convertía otra vez en cita básica para fans (Por nuestra parte, ya hicimos un previo con el Warm Up de dicha gira en verano, asistiendo al show de Nice en Francia Palais Nikaia 04-05-2013 ). Si bien es cierto que los últimos discos de la banda no son muy acertados, y rápidamente caen el olvido, salvo temas puntuales, el Delta Machine Tour presenta una propuesta de su sonido puesto al día a nivel general, que sin mirar excesivamente al pasado presenta sus temas de una manera más orgánica, es decir en formato de “Arena Rock”, basándose en la fuerza de la base rítmica de su batería y trufando el sonido con guitarras, algunos bajos y los correspondientes sonidos electrónicos.


Con un habitual “Sold Out” colgado en el recinto, alrededor de las 21.30h sus fans se disponían a disfrutar de una nueva sesión de “Devoción” por parte de Dave Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher, acompañados de los habituales Peter Gordeno (Synth // Bajo) y Christian Eigner (Batería). Siguiendo con la línea de todas sus giras, el arranque se basa en su reciente obra, cosa que creo que se debería revisar (Empezar con más empaque es jugar al caballos ganador desde un principio), ya que como en el caso de Barcelona, sirvió para dejar claro desde el primer momento que esa noche nos encontraríamos con una banda un par de revoluciones por debajo de lo habitual, como cansada y poco inspirada en la recreación de ciertos clásicos.


A todo esto debemos añadir la ecualización del sonido de la banda, cosa inexplicable en una banda que se basa en el para crear una atmósfera perfecta entre ellos y el público. Para muestra, la interpretación de “A Question Of Time” donde un Martin empeñado en hacer sonar su guitarra de manera gruesa y los samples, se comieron al resto de la banda, sobre todo a la voz de Dave, que desgraciadamente recurrió durante todo el show al exceso de aplicación de “Karaoke”, alcanzando su máximas cotas en “Enjoy The Silence” o “Never Let Me Down Again” cantadas casi de manera integra por la audiencia o por Martin directamente.


Otro punto mejorable, debería ser la elección de un Set List que tiene demasiados momentos tranquilos y que resta dinamismo al show, Martin no debería tener tanto protagonismo vocal, si, es un excelente compositor, pero sus interpretaciones son olvidables rápidamente. Aunque no todo son momentos poco inspirados, hablamos de una banda clásica y que poniendo una pizca de su clase, emite grandes destellos, “Black Celebration” nos abrió la puerta del pasado.


Por otra parte, la reinterpretación de “A Pain That I’m Used To” con el ritmo marcado por el bajo y las guitarras ásperas en clave “BluesRocker” de todo un hit como es “Personal Jesús” (con “Jam” incluida), creo que es el camino que la banda debería tomar, y que curiosamente es donde más se les ve disfrutar a ellos mismos y donde más se acercan al concepto Rock. La interpretación de “Halo” en su versión más cinematográfica en el bis, contra resta con las prestaciones ofrecidas de un “Just Can`t Get Enough” que debería caer de una vez por toda en el olvido, si, es un Hit, pero huele a Naftalina en exceso, ese espacio debería ser para un detalle con sus fans recuperando una gema de su pasado.


En comparativa con las primeras fechas de la gira, nos encontramos con una diferencia importante en el rendimiento de la banda, mucho menos dinámica y más lastrada en su propia recreación de su legado musical. Una vez finalizado el show, se plantea una duda importante, si tenemos en cuenta que las giras de la banda son cada cuatro o cinco años, con lo presenciado no queda la sensación de que podamos volver a vivir un show que haga justicia a la banda dentro de dicho tiempo.