jueves, 16 de octubre de 2014

Zodiac "Sonic Child (2014)".

Solo una pequeña muesca hacia el Jazz en el sonido de Zodiac es lo que se me antoja como cambio en el nuevo álbum de la banda "Sonic Child (2014)", por lo demás todo sigue en su sitio, y eso es precisamente lo único que podríamos poner en el lado negativo de un disco que se abre con una intro en clave Speech y sobre un ambiente instrumentado hacia el lado algo Jazz Prog, pero que rápido se adentra en esos temas que desde el lado Rock más controlado también saben ejecutar Zodiac, una elegancia bien puesta en sus parámetros.


"Swinging On The Run" arranca en clave rockista para adentrase en pasajes largos de notas infinitas o el tema título que se me antoja como el más "comercial" y que deja paso a la inmediatez de "Holding On", que a su vez ésta sirve de previo para las bonitas acústicas y slides de "Sad Song", pura melancolía.El lado vacilón y que mira hacia QOTSA, Nos lo encontramos en "Out Of The City", un tema donde parece que Mark Lanegan asome dejando su lado melancólico en caso, de lo mejor del álbum.



"A Penny And a Dead Horse" nos transporta al blues de letras sobre mujeres y de sudor y un punto oscuro, "Good Times" tiene ese punto AOR en la voz y algo Funk en los coros que combinado con unas guitarras muy potentes completan una ecuación realmente completa. La parte final con "Rock Bottom Blues"  con un blues de corte pausado y bajo el manto de los elegantes arreglos y "Just Music" cierra el álbum de forma tranquila con esos toques Jazzy que enlazan con la Intro del disco. En su edición especial, tenemos dos bonus en la misma línea y tomas en directo, dejando claro éstas últimas que Zodiac si saben darle el punto diferencial a su propuesta para no caer en la repetición de esquemas, pueden llegar lejos.

lunes, 13 de octubre de 2014

…And You Will Know Us By the Trail of Dead.....20 Years Of Cult.

Grandilocuentes, bruscos, rápidos, progresivos, melódicos, duros, rockeros, así podríamos seguir durante unos cuantos adjetivos más, en definitiva cualquiera de ellos se queda corto para definir a la banda de culto …And You Will Know Us By the Trail of Dead. Se cumplen veinte años de carrera de los de Texas, en breve publicaran su noveno disco "IX (2014)" y este mismo año han editado su show en Rockpalast del 2009 tanto en forma de audio como en soporte de imágenes.


Si tiramos de wikipedia, me quedo con el detalle de las influencias de la banda, "to be influenced by Fugazi, Melvins, Bikini Kill, KARP, Unwound, Sonic Youth, Led Zeppelin, Rush, Genesis, Pink Floyd, Public Enemy, Yes, J.S. Bach and Vivaldi, amongst others", yo le añadiría un poco de Jazz y el toque alternativo y personalizado. Por otra parte, como complemento a su música nos encontramos con un cuidado diseño de sus lanzamientos, con ilustraciones realizadas por el propio vocalista de la banda, que te transportan a otras épocas al contemplarlas.



La banda es habitual a dejarse ver por Europa regularmente, aunque ya hace un buen puñado de años que no se dejan ver por nuestras salas. Al menos en Barcelona sus shows se cuentan como espectaculares e incendiarios, sobre todo el de ya hace 12 años, donde arrasaron literalmente todo, destrozando el material, ya en el verano de 2007 nos ofrecieron su lado más vitalista llevando sus temas a una dimensión propia y personalizada. Esperemos que nuestros promotores se acuerden de nuevo de ellos, ya que nos estamos perdiendo una banda en muy buena forma.

viernes, 10 de octubre de 2014

Helmet- Sala Apolo2, 09/10/2014, BCN.

A principios de los 90’s a una gran parte de las generaciones rockeras les impacto un tema de una banda que tejía un puente entre los sonidos de carácter metálico y alternativos. El tema era “Unsung”, la MTV lanzo su vídeo en todos sus programas y puso a Helmet en la órbita musical. Esa generación casi sin tiempo para darse cuenta, se encontró con un nuevo producto de la banda “Betty (2014)”, el disco ahondaba en la propuesta anterior, sobre todo con una primera parte explosiva y enganchaba definitivamente a la generación Alternativa, teniendo buena parte de culpa también la película “The Crow (1994)” donde aparecía el tema “Milktoast” y que se lanzo como vídeo clip con imágenes de la misma.


Es de recibo reconocer a Page Hamilton su influencia en multitud de bandas, tanto de la escena Hardcore más metálica como de las generaciones de “Nu-Metal” que vinieron tras ellos. Así mismo, si en su época de esplendor el formato banda era el que prevalecía sobre Helmet, desde que Hamilton decidió volver a dar vida a la misma, ésta es su proyecto en solitario, aunque hay que reconocer al buen trabajo de los músicos que le acompañan, llevando éstos ya el tiempo adecuado junto a el para estar totalmente compenetrados y sonar muy bien.


Si hace un par de años, en la misma sala disfrutamos de la interpretación de otro gran disco como “Meantime (1992)” que interpretaron en orden inverso (Si, Metallica copiaron esa idea para el Black Tour de hace unos años) en esta ocasión se respeto el orden del formato álbum, pero con el añadido de un buen puñado de temas de todos sus discos, dando forma aun total de 28 temas, empezando por “Wilma’s Rainbow” y rematando con “In The Meantine” bajo un muro de distorsión.Si bien es cierto que el show fue de menos a más a nivel de intensidad, con un Hamilton que poco a poco se mostró más comunicativo (debemos recordar que hacia escasamente dos semanas que sufrió el fallecimiento de su padre) y que fue subiendo tanto volumen como distorsión para la ejecución de sus clásicos.


La primera parte del show no deparo sorpresas y solo los temas más “experimentales” de la obra a presentar, pudieron generar algún pequeño bajón, pero la segunda parte del show sencillamente es difícil de superar. La banda realizo un repaso a la práctica totalidad de sus discos, desde los temas más brutos de sus inicios como un recuerdo al fantástico “Afterstate (1996)” en varias ocasiones. Por otra parte, la sala presento un buen aspecto con un cierto ambiente nostálgico a nivel de los “Mosh Pit” y “Stage Diving” que se crearon, dando forma aun show muy potente y completo a todos los niveles, la cara y agradecimiento de Hamilton así nos lo hacían ver.


lunes, 6 de octubre de 2014

Never Tear Us Apart.

En los últimos días el nombre de INXS ha vuelto a sonar como figura influyente más allá de ser recordados como una banda de Pop Rock que reino en los 80’s. Parte de culpa la tiene Bruce Springsteen, que durante su reciente gira por Australia ha interpretado un clásico de los inicios del grupo “Don’t Change” a mayor o menor escala el nombre de INXS ha vuelto a salir en todas partes durante otros “cinco” minutos de gloria. Cualquier segurito del rock no debería dejar pasar obras clave de finales de los 80’s como “Kick (1988)“ o la continuación de éste “X (1990)”, a mi modo de ver, necesarios para entender a la banda. 


Evidentemente los excesos de la época carácter al sonido de la banda y el siguiente álbum “Welcome To Werewher You Are (1992)” y sobre todo su presentación en directo profundizaba en el lado más duro de la banda. Su show en Barcelona de 1993 dejo claro esas sonoridades más gruesas en las guitarras, aunque desgraciadamente salto de su Set List “Never Tear Us Apart”, un tema que parece elegido por otros artistas como básico para entender INXS.



El tema parece hecho a medida para que cantantes de corte Country o Folk lo adapten a dulces y suaves melodías, aunque artistas clásicos como Joe Cocker también han caído en la interpretación del tema. Eso si, posiblemente los artistas que se han visto influenciados por ellos son los que vivieron el momento y sin ir más lejos Beck recreo directamente “Kick (1988)” al completo. Por otra parte My First And The Gimes Gimes lo hicieron suyo, Ben Harper en direcyo y Brian Fallon de Gaslight Anthem en su proyecto The Horrible Crowes lo recreo en las correspondientes presentaciones de la banda, Esta última interpretación, se me antoja muy influyente para el último disco de Gaslight Anthem “Get Hurt (2014)”, que mira a la época donde INXS reinaban.

miércoles, 1 de octubre de 2014

The Picturebooks "Imaginary Horse (2014)".

Bajo el denominador común del Skate, las motocicletas customizadas, la influencia de bandas como The Cure, The Smiths o Minor Threat (según su Bio, pero que poco asoman en su música) y el blues de corte profundo, ahogado, percusivo y de juegos vocales se presenta el dúo alemán The Picturebooks. Tras un reciente pasado en Europa, publicando dos discos en sellos independientes, tocando en escenarios secundarios en festivales, girando con International Noise Conspiracy, Spinertte, etc.... alejados del sonido actual cruzan el charco en 2013 a la soleada California, para  empaparse de la cultura real de sus pasiones.


En Hollywood se codean sobre las tablas con Eagles Of Death Metal y dan forma a "Imaginary Horse (2014)", un álbum publicado por Riding Easy Records y que navega entre las influencias de los dúos habituales, véase The Black Keys en el lado más conocido o Black Diamond Heavies, The Naked Heroes en el más Underground. Eso sí, el poso de Black Rebel Motorcycle también esta presente, y eso es bueno.



La música que contiene su trabajo danza sobre una base de percusión profunda y saturada, a la para de las guitarras de otra época, agudas, slides, etc....todo bajo los juegos vocales de aires sudoroso como pueden ser en "Fever", blues alegre en su mejor tema "The Rabbit And The Wolf" o "These Bridges I Must Burn" o directamente rockeros en "Your Kisses Burns Like Free". Sin duda, solo es necesario quitarnos de la cabeza el concepto de "otro dúo más" y disfrutar del álbum, así como de su directo, ya que estarán abriendo para sus compatriotas Kadavar por el viejo continente.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Supersuckers + Hard-Ons- Sala Estraperlo, 27/09/2014, Badalona.

Si en anteriores ocasiones la auto proclamada banda de Rock & Roll "Más Grande del Mundo" nos ofreció una parte de su set acústico o bien su parte más Hardrockera, en esta nueva visita el concepto PunkRock es el que se impuso, la velocidad y suciedad es la que se adapto a sus clásicos o a temas ajenos como un Hit de Synth Pop como es "Never Let Me Down Again" tocado a mil por hora. Por otra parte, hasta Eddie fue parco en palabras y no soltó ninguno de sus habituales discursos, así mismo otro factor que ayudo aunque no sea positivo es el sonido justo de una sala que no estuvo a la altura y que enmaraño el set list súper mamón.


Pero antes todos unos clásicos saltaron al escenario, para tomarlo y arrasarlo sonoramente, hablamos de Hard-Ons. La banda de Sidney se basto de unos cuarenta minutos para dejar claro que son una máquina de Hits Punk "Pop" Rocker, o al menos eso quedo claro en la primera parte del show, antes de quedarse sus miembros a pecho descubierto y tirar por el camino de la velocidad con sus temas directamente "Speed" metal. Prefiero el lado Punk y se me atragantaron los riff y voces guturales, aunque reconozco que esas canciones de pocos segundos a lo D.R.I. o S.O.D. te sacan una sonrisa.

 
Supersuckers saltan a escena tras una "Intro" de un clásico de ZZTop y lo hacen por la vía rápida empalmando una buena cantidad de temas y basándose en su más reciente trabajo "Get The Hell (2014)", aplicando un plus de velocidad a todas y cada una de las canciones. Esto por un lado esta para crear un show dinámico pero no favorece a canciones como "The Evil Power Of Rock & Roll" temas que fueron compuestos fuera del prisma Punk.


La entrega de la banda y la de la sala fue reciproca, creándose hasta un "Mosh Pit" en las primeras filas y escupiendo sudor desde el escenario. Si dejas para el final del show "Pretty Fucked Up", "Cowboy Song" de Thin Lizy y "Born With a Tail" es inevitable que acabe todo el mundo loco, en una sala que ya a esas alturas estaba en estado de excitación.  


sábado, 27 de septiembre de 2014

The Flying Eyes- Sala RockSound, 25/09/2014, BCN.

Si los sonidos que envolvían la voz del rey lagarto eran los que se apoderaban de la propuesta inicial de The Flying Eyes en sus primeros pasos, los de Baltimore poco a poco han ido expandiendo sus miras hacia un sonido que mira directamente al Hard Rock aplicándole la distorsión necesario, mucho “Fuzz” y en ciertos pasajes una Pedal Steel que dota de aires blues pantanoso unos temas ya de por si con mucha sustancia. Así mismo, no debemos olvidar el concepto Pshycodelic de su propuesta, que si bien ha quedado bastante diluida con el paso del tiempo y sobre todo en su propuesta en vivo, donde la voz se expone en primer plano junto a las guitarras, sin olvidar la base rítmica con un marcado bajo muy presente. 


A nivel de sonido, nada que objetar la banda me llena, pero si es cierto que quizás su show se baso en demasiados temas no conocidos para el público, pudiendo tirar más material de sus discos, donde todos y cada uno de ellos incluyen grandes momentos, les lleno más aportar nuevas composiciones. Por otra parte, la “racanearía” del “Timing” del show jugo en su contra, pudiendo alargar el mismo para rematar un show que justo cuando alcanzaba sus mayores cuotas de intensidad llego a su final. 


Así mismo, la frialdad de la escasa (50-60 personas siendo generosos) asistencia al show se podría haber mimetizado presentado alguna propuesta de visuales a modo de proyecciones que acompañaran sus temas. Esperemos que al igual que bandas como The Black Angels o Black Mountain, The Flying Eyes alcancen ese punto más que los lleve más lejos.


martes, 23 de septiembre de 2014

The Minutes "Live Well, Change Often (2014)".

"The Minutes Believe In The Power Of Rock And Roll", esta es una de las varias afirmaciones que constan en la BIO de la banda de Dublin en su página web. Nos queda claro, The Minutes son Rock & Roll, su disco "Live Well, Change Often (2014)" incide en dicho genero y toma un poco de cada parte para que suene fresco y potente, un aire Glam a lo Bowie, T-Rex, etc... también corretea por todo el disco, la muestra, "Cherry Bomb", nada que ver con The Runaways. A la formula clásica debemos aplicarle un filtro actual, "Hold Your Hand" podrían convertirla QOTSA en un fenómeno de masas.


Quizás el problema principal de la banda, si es que es un problema,es que su sonido rockista puede ser un problema para el seguidor más "Indie Rocker" o bien al Rockero genuino producirle el efecto contrario. Pero tranquilos, si se trata de disfrutar, no hay problema, solo hay que darle al play y dejar que piezas como "Supernatural" al estilo algo oscuro de Black Rebel Motorcycle te atrapen. "Outlaws" tira hacia las guitarras más gruesas o bien "Holy Roman Empire" hacia el lado Pop, por no decir que en el formato acústico y sensible en la balada "Lo And BeHold".



Como irlandeses no puede faltar un tema gamberro de esos de estilo Pub "1,2,3,4" es su título y en la final "Mistery Of Mon" tiran de algo de épica Pop, me recuerda a los olvidado Spacehog. A todo esto debemos añadirle la imagen de la banda, tatuajes, Look entre Rocker y elegante para si cabe llegar un poco más lejos que puramente con su propuesta musical.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Fang Island- Moll De La Fusta, BAM Festival, 20/09/2014, BCN.



Seguro que los chicos de Fang Island tenían (o todavía tienen) sus habitaciones llenas de posters de sus ídolos del Heavy Metal. Si bien en los ideales musicales de la banda de Brooklyn se encuentran Sunny Day Real State o Texas Is The Reason, no se cortan en intercambiar solos doblando guitarras en sus desarrollos y el toque "corre mástil" fluye sin problemas en temas que en ciertas ocasiones se asoman a bandas como Weezer, la prueba el single "Sisterly" donde a parte de los de River Cuomo también asoman los Nirvana menos depresivos.


Por otra parte, durante su show se pueden observar los caracteres de rock progresivos de sus temas, sobre todo en los temas instrumentales, destacando la manera de ejecutarlos, que junto a la juventud de la banda y las voces de corte Indie Pop, ofrecieron un show interesante y dinámico. Su álbum "Major (2012)" aúna todos los desarrollos de estos jóvenes de Brooklyn y deja clara una cosa, que todo se basa en el poder de las guitarras.


sábado, 20 de septiembre de 2014

Lisa & The Lips- Moll de La Fusta, BAM Festival, 19/09/2014, BCN.

El lado salvaje de The Bellrays era el me engancho en un principio a la banda, para poco a poco dejar seducirme por su cara Soul, evidenciada y lógica por su vocalista de color Lisa, de esas de esencia pura y autentica, con fuerza y que enamora. Bien, The Bellrays siguen estando ahí, pero en esta ocasión eran Lisa & The Lips los encargados de darnos una buena dosis de música de alma negra y con mucha clase.


Bien, partiendo de la base de que el show formaba parte del BAM, festival enmarcado dentro de las fiestas de la Merçe de Barcelona, ya contamos con el factor cercanía, sudor, etc... en contra y que la amplitud del espacio impide seguir el show de forma concentrada, se tiene que tirara de clase. a Lisa y el resto de la banda eso les sobro y sin duda dieron un buen show, algo más de potencia en el sonido de guitarras hubiera jugado mucho a su favor. Basandose en los temas de su álbum de mismo nombre, mi favorita la inicial "Mary XMas" o la vacilona "You Might Say" se juntan con clásicos como "Going Down" y la clase de Lisa llena el escenario sin problemas, en un viaje que pasa por el Soul y el rock más elegante y sudoroso.

Foto by Facebook BAM. 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Ryan Adams (2014).

Partiendo de que el Ryan Adams que más disfruto es el rockero, el de guitarra eléctrica en mano, ese que a mucha gente le chirría y que el Adams acústico e intimo me puede llegara producir bostezo, para mí su nuevo álbum presentado bajo su propio nombre se me presenta como un ejercicio de rock americano clásico con muy buenos momentos, aunque algo falto de empaque en ciertos temas. A nivel personal, con Adams comparto edad y es de esos artistas que cuando los descubres te hacen seguirle la pista, por lo que siento ciertos paralelismos personales, como esa necesidad de dejar claro sus influencia metaleras o su admiración por el Punk o iconos de la cultura USA.


Entrando en materia musical, considero que este álbum es su obra AOR, no puedo quitarme de la cabeza bandas como Foreigner en ciertos temas como la inicial "Gimme Something Good", donde el manto de arreglos de Piano la acercan a dicho genero, o bien " Am I Safe" con las colaboraciones vocales y el tratamiento de guitarras al estilo Chris Isaak, encajarián sin problema en una serie de éxito de cualquier cadena privada. Por otra parte, el Lado Petty asoma en "Kim" con estructuras muy básicas de corte rockista pero efectivo, será que Johnny Depp se deja caer por el tema.



"Stay With Me" presenta de nuevo al artista maduro y rendido al AOR de corte elegante, aunque con ese deje vacilón marca de la casa, en lo que es para mi, uno de los mejores temas del álbum, aunque poco trabajado en su parte final, un desarrollo más largo no hubiera estado nada mal. "Shadows" juega entre sombras y claroscuros pausados con cierto aire de complejidad, mostrando al artista intimo pero complicado a la vez. En ese puesto de favorita personal, podría meter "Feels Like Fire" sin problema, aparece de nuevo Johnny Depp y parece que inyecta ese aura de estrella del Rock, sentándole muy bien al tema.



"Ryan Adams (2014)" nos presenta aun artista que ha dejado de lado el aura de Enfant Terrible, que sigue haciendo lo que quiere pero que se centra en la madurez que le abraza por generación. Para mi los momentos más pausados son los que fallan del disco, quedando claramente con su lado vitalista y de aires rockistas. Como complemento de esa pasión por hacer lo que le viene en gana , Adams lanzo "1984 (2014)" un mini LP en homenaje a las bandas del movimiento Post Punk que tanto admira, se me antoja perfecto para compaginarlo con su nuevo disco.

martes, 16 de septiembre de 2014

The Jim Jones Revue- Sala Bikini, 15/09/2014, BCN.


Si durante el show en Barcelona de The Jim Jones Revue me preguntan que foto saldría en el diccionario universal al lado del término Rock And Roll, sin duda hubiera dicho la de Jim Jones. Entregado a una misa de celebración rockera, Jim Jones salio desbocado desde el minuto uno, muy acompañado del resto de Revue’s que no se quedaron cortos, unas guitarras afiladas y sucias, ese bajista heredando la actitud y el “Look” de Paul Simonon de The Clash y un piano y batería que escupían sudor. El único “pero” que esa misa era un funeral, es decir el “Last Hurrah” de la banda, sus últimos shows como formación que inyecto vida al Rock And Roll, con una formula tan básica como tirara hacia las raíces del genero y acelerarlo y retorcerlo sin compasión. 


Si sobre la entrega de la banda no hay ningún tipo de dudas, sobre el aspecto musical mucho menos, si bien en los primeros tiempos de la banda el sonido sucio era el protagonista de los mismos, éstos supieron bajar algo sus revolucionasen sus trabajos de estudio para crear temas realmente redondos, que en algunos casos se basan en las tareas vocales y percusivas, como “Collision Boogie” su último single. Partiendo con el denominador común de la intensidad, el maestro de ceremonias Jim, se mueve y aplica todos los “Tics” Rockistas posibles ya sea arropado con su guitarra o bien como frontman de Pie de micro al aire. 


Un repertorio espectacular completan la ecuación, consciente de su amplio catalogo y también de que esta es la ultima vez que tocaban en Barcelona (tal y como se encargo de recordad la propia banda), el repaso durante una veintena de temas amplia todavía más la excitación general, de banda y publico. Temas altamente incendiarios como “Rock And Roll Psychosis” o “Never Let You Go” son solo un ejemplo del poder que presenta la banda y están ahí para desquiciarte y hacerte participe de un ritual en clave de Rock And Roll, en el que solo que da decir ¡Gracias por estos años de sudor y Rock And Roll!


Fotos by Javier Alonso.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Imperial State Electric- Sala Boveda, 12/09/2014, BCN.

Tengo dos temas fetiche de KISS, "C'mon And Love Me" y "I Stole Your Love", el segundo sonó en el bis de Imperial State Electric en Su show de Barcelona, un bis sencillamente espectacular, dejando claras las influencias de éstos, Chuck Berry, Kiss (Durante el show tocaron la Intro de "Black Diamond) y Dead Boys entre otros fueron los elegidos, estos temas no estaban en el set de la banda, que durante una hora y media se aplicaron en un show de una banda que definitivamente gana muchos enteros en directo.


Por otra parte, y esto es inevitable, el agravio comparativo con The Hellacopters esta ahí, y si bien el denominador común con estos es Nicke, éste no tiene problema en ceder el protagonismo en las tareas vocales en varios temas a sus compañeros de banda, que por otra parte cabe destacar la solvencia de los mismos, estando francamente acoplados entre ellos.


Si bien la manera de parir canciones de Nicke no es del gusto de muchos, esta claro que tiene un puñado de temas propios que bien seleccionados conjuntan un repertorio potente, sin ir más lejos me quedo con dos de su último álbum, la vacilona "More Than Enough Of Your Low" y "Reptile Brain" ejercicio retro que cerro la primera parte del show. Mientras tanto, entre poses, Gibson Blancas y una leve sensación de un no acabar de arrancar pero que al final acaba convenciendo con un alto porcentaje de efectividad de entrega y firmas musicales.


Gracias a las fotos de mi amigo Felipe. Instagram: feliphone.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Butthole "Mastodon" Surfers.



Tranquilos, si la reciente obra de Mastodon no os acaba de enganchar, la banda ha unido fuerzas con Gibby Haynes de Butthole Surfers para grabar un tema de la serie Adult Swim's Singles, donde se dejan de desarrollos complicados o mas melódicos para adentrarse en el terreno de la fuerza, eso si en clave Punk, dentro de lo Punks que pueden sonar Mastodon y dando forma todo un señor tema.



El tema en cuestión tiene por nombre "Atlanta" y forma parte de una ecléctica recopilación donde sinceramente conozco a pocas bandas, por allí aparecen Sleep o Deafheaven, por lo que es una buena oportunidad para descubrir nuevos sonidos. En la web http://www.adultswim.com/music/singles-2014/mobile/index.html, se pueden escuchar e incluso descargar los temas. Recordemos que Mastodon no es la primera vez que unen fuerzas con artistas algo ajenos a su propuesta como The Flaming Lips y Gibby Haynes lo mismo, aunque en el caso de este ultimo, imposible superar su colaboración con Ministry en "Jesus Built My Hotrod", sencillamente un Clásico!

sábado, 6 de septiembre de 2014

Camarosmith (2003).

En el año 2003, creo que un alto porcentaje de los asistentes al show de ZEKE nos quedamos prendados de la banda que se encargaba de abrir para ellos, Camarosmith eran unos total desconocidos, pero bien, estos compartían el 50% de miembros con la banda principal. Una vez acabado el show, muchos de nosotros corrimos al puesto de merchandising para hacernos con su álbum.


Dicho álbum, once años más tarde es el único editado por la banda, y podemos considerarlo un clásico de culto donde las influencias heavys se mezclan con las Punk, todo ello destilado bajo la influencia de grandes nombres de los 90’s como Soundgarden en el aspecto vocal y Monster Magnet en el musical. En el show que afortunadamente pudimos ver, todo eso quedo patente, así como el aspecto clásico, representado si no me falla la memoria en forma de cover de “Heading Out To The Highway” de Judas Priest.



El álbum citado es una delicia en su totalidad y se acerca al sonido de muchas bandas actuales, el mítico Jack Endino se encargo de dar forma al mismo de forma acertadísima. El conjunto de temas del disco es lo suficientemente compacto como para no destacar uno por encima de otro, aunque editaron como single la efectiva “It's Alright” con video incluido. Como dato referente a la actualidad, Jeff Matz encargado del bajo en Camarosmith es miembro de los metaleros High On Fire.

lunes, 1 de septiembre de 2014

10th Anniversary Johnny Ramone Tribute.

Este pasado agosto se celebro el décimo aniversario del tributo a Johnny Ramone en Los Angeles, concentrando a buena parte de estrellas del mundo de la música como Rob Zombie, Slim Jim Phantom, etc...  De entre los artistas que formaron parte de la interpretación de clásicos ramonianos, destacan la unión de Steve Jones, Duff Mckagan y Billy Idol para tocar "California Sun" e "I Wanna Be Sedated".


Aparentemente todo en su sitio para este tipo de eventos, aunque no debemos dejar pasar por alto que hay teníamos a tres de los que empezaron con la primera formación de Neurotic Outsiders. Aunque siendo sinceros no es para nada necesario que se rompa el legado de culto de Neurotic Outsiders intentando formar la banda de nuevo sea con la formación que sea.

martes, 26 de agosto de 2014

Probot….Ten Years.

Han pasado ya diez años del proyecto Heavy Metal de Dave Grohl, en estos diez años el ex -Nirvana ha pasado a ser un referente y todo lo que toca se convierte en éxito masivo. A pesar de todo, creo que este proyecto esta fuera del alcance musical de su gran público, los nombres que aparecen en el álbum quedan muy lejos de la dieta musical de su público alternativo. La alineación del álbum es todo un “All Star” del genero metálico, Lemmy, Max Cavalera, KIm Thayil (Soundgarden), King Diamond, Cronos (Venom), Mike Dean (Corrosion Of Conformity), Snake (Voivod), Eric Wagner (Trouble), Kart Brecht (DRI), Lee Dorrian (Cathedral), Tom G Warrior (Celtic Frost) forman parte de la misma. 


Eso si, desgraciadamente los temas que se incluían en el disco, no tuvieron demasiado recorrido en directo con una gira incluyendo componentes de esa All Star Band, si no que se quedaron en momentos puntuales. Foo Fighters tocaron ya en el 2006 "Shake Your Blood" con Lemmy en Hyde Park y también la tocaron de nuevo en Berlin en 2011. "Mi Tortured Soul" fue interpretada en Headbangers Ball en 2004 con Eric Wagner en la voz, Grohl en la batería, Wino (Saint Vitus, Obsessed) en la guitarra, Greg Anderson (Goatsnake, Sunn O)))) en la guitarra rítmica y el productor de los propios Foo Fighters Nick Raskulinecz en el bajo.



Por otra parte, Soulfly interpretaron "Red War" en 2009, Cathedral “Ice Cold Man” en 2004 y Venom hicieron lo propio con “Centuries Of Sin” en su gira de 2009 por América del Sur. Pocas interpretaciones para unos temas que quizás han caído un poco en el olvido para el gran público metálico y que directamente no han entrado en el recetario del alternativo. No hubiera estado nada mal que con el décimo aniversario Grohl hubiera montado una gira de tributo al álbum y al mundo del metal.

sábado, 16 de agosto de 2014

Silvertide….Try Try Try….

Ya ha pasado algo más de un año desde que los cinco miembros originales de Silvertide se reunieran de nuevo, durante este periodo han dado un puñado de shows, ha aparecido en televisión y también les ha dado tiempo para preparar nuevo material. Las nuevas canciones se lanzaran en el mes de septiembre, coincidiendo con el décimo aniversario del fantástico debut de la banda “Show And Tell (2004)”, éste vendió 400.000 unidades, todo un record para los tiempos que corrían y es un álbum de culto dentro del Hard Rock. 


“Try Try Try” será el título escogido y el cantante de la banda Walt Lafty lo describió de la siguiente manera: "Si te gusta la música Rock con guitarras sexy, las tenemos en abundancia. Lo único que lamento es que esta canción no estaba en nuestro primer disco". De momento a falta de su versión en estudio, nos debemos centrar en las tomas en directo que corren por la red y a pesar del sonido del mismo, deja claro que siguen manteniendo la escena HardRockera.

domingo, 10 de agosto de 2014

The Gaslight Anthem "Get Hurt (2014)".

Antes de ver la luz oficialmente "Get Hurt (2014)" ya es de esos discos que las tienen todas para que se analicen a fondo y sacarle punta a cada uno de lo rincones del mismo. Motivos hay unos cuantos, Brian Fallon no se canso de advertir que nos encontraríamos con un cambio de sonido que a la postre no ha sido tan significativo, si no más bien que es el mismo, pero con otro registro más orientado a la limpieza y porque no Punk Rock de corte A.O.R. Así mismo, y creo que hay esta el problema de la banda, se vieron tocando la fama "Mainstream" con la yema de los dedos pero el creérselo demasiado a generado una desgana en la actitud de la banda en lugar de ser ellos mismos y dejar que los acontecimientos se desarrollaran de manera natural. 


Por otra parte, la sensación de excesivo liderazgo de Brian Fallon sobre el resto de la banda lastra claramente al desarrollo de ideas nuevas y si este no esta inspirad o decide acercarse a su otro proyecto The Horrible Crowes más de la cuneta el conjunto se resiente. Con todo lo expuesto anteriormente "Get Hurt (2014)" después de unas cuantas escuchas y el "descoloque" inicial de la falta de garra se posiciona claramente en el menos inspirado de la banda, pero eso si, con algún momento de luz lejana y algunos pasajes muy bien instrumentados. "Stay Vicious" es un espejismo en su treinta primeros segundos, en su interior están los riffs más duros del álbum, pero eso si una parte de coros y estribillo suave que no esta a la altura, "1,000 Years" de aires 80's tras unas cuantas escuchas es muy efectiva, sobre todo en el punteo de guitarra, aunque no era necesario una voz tan limpia, al igual que en la balada que da titulo al álbum, todo excesivamente correcto.



Una especie de regreso al pasado reciente en "Stray Paper", la voz cruje lo necesario y los coros femeninos encajan en la misma, "Helter Skeleton" sigue por la senda de su predecesora pero tirando hacia el Pop descaradamente y porque no un poco suena un poco a rock vintage de película adolescente. "Underneath The Ground" parece sacada de un disco de hace tres décadas, cuesta de asimilar por su esencia puramente pop, podría decir que en manos de los INXS de finales de los 80's este tema seria muy caliente, "Rollin and Tumblin" es claramente el tema de parámetros más afines a la banda, de voz rasgada e inmediatez, así como los coros de bar marca de la casa.



Otro punto a tener en cuenta es el orden de los temas en el álbum, algo incoherente en su primera parte, por lo que podríamos decir que el bloque más compacto es el final con concentrar "Red Violins", la inspirada "Selected Poems" y la guitarrera y vacilona "Ain't That a Shame" es todo una cierto, convertiendo este último tema en uno de los mejores del álbum. Los fans de Tom Petty no entenderemos "Break Your Heart", lo dejaremos en eso, "Dark Places" cierra el disco con otro tema que creo que debería estar en otra posición en el Track List del álbum, es uno de los más redondos.



En el apartado Bonus del álbum, las carencias intimistas son las que dominan los mismos "Sweet Morphine" con acústicas y piano, sobre una fina slide, "Mama's Boys" intimismo Dylaniano y desarrollo final muy a lo americana festiva, "Halloween" es una vieja conocida en forma de single con la colaboración de Laura-Mary Carter de Blood Red Shoes y la bonita "Have Mercy" de nuevo con la ayuda vocal femenina. "Get Hurt (2014)" nos presenta a una banda que en el lado positivo debemos valorar las ganas de hacer algo que se salga de los parámetros habituales y en el negativo que todavía no los ha encontrado, pero que nos permite seguir disfrutando de unas canciones que en muchos casos ganan con las sucesivas escuchas.

martes, 5 de agosto de 2014

The Henry Rollins Show.

Entre 2006 y 2007 Henry Rollins tuvo su momento de gloria semanal con su propio programa “The Henry Rollins Show”, después de la segunda temporada la serie se cancelo definitivamente. Para los amantes de Rollins escuchar sus monólogos y las interesantes entrevistas a los no menos interesantes invitados era un placer, por no decir el comentario cargado de mala lecha que se incluía sobre la actualidad. 


Eso si, el punto fuerte, al menos para mi, era el apartado de actuaciones musicales. Sin duda Rollins es un tío con gusto y abierto de miras, por lo que por su escenario paso de lo mejorcito de la escena del momento y algún que otro clásico, así como el mismo junto a su Rollins Band cerrando la primera temporada. Personalmemnte creo que Rollins debería volver a la música para poner las cosas en su sitio, aunque es complicado, ya que el mismo dejo claro que a pesar de echarla de menos cada día de su vida, no volverá a ella.

martes, 29 de julio de 2014

John García (2014).

John García (2014). Como no podría ser de otra manera, John García se sigue moviendo sobre los mismos parámetros a los que nos tiene acostumbrados, es decir que grabe bajo el nombre que grabe actualmente sonora de igual modo. Tomando como referencia su referencia anterior más cercana, el disco de García en solitario podría ser una continuación de Vista Chino, aunque también de Hermano, etc… y quizás hay radica el problema de enfrentarse a este disco, que cuenta con el agravio comparativo de sus otros proyectos. 


Aunque que no se me malinterprete, éste es un álbum con calidad y contiene buenos temas, quizás la falta de temas algo más inmediatos le hacen bajar enteros, pero hay que destacar que las guitarras trabajan para la voz de García, que hace un buen trabajo vocal, aunque tira en ciertos momentos de efectos para la misma. Como colaboración de lujo, contamos con una leyenda como Robby Krieger de The Doors poniendo su guitarra en “Her Bullets Energy”, que cierra el álbum de una manera francamente buena. Así mismo, el álbum cuenta con colaboraciones de sospechosos habituales como Danko Jones, Tom Brayton (Vista Chino), Mark Diamond (Mondo Generator) y Nick Oliveri (ex-Kyuss, ex-Queens Of The Stone Age, Mondo Generator). 



En la parte inicial, es donde nos encontramos un porcentaje de más inspiración en relación a las composiciones, “My Mind” e la que se apoya en un linea de bajo (solo incluido) muy dinámica, “Rolling Stoned” y “Flower” es un arranque acertado para despertar el interés del oyente durante el resto del álbum. Destacar por otra parte “Confusión”, un tema que podría estar firmado por los últimos Foo Fighters, y en donde la voz de García se muestra como más me gusta, en un tono más controlado y en el que creo que mejor se mueve actualmente. Si bien no es un álbum redondo de principio a fin, si contiene momentos de inspiración que ayudan a valorarlo positivamente en su conjunto.

viernes, 25 de julio de 2014

The House is On FIRE!

“Trash (1989)” sirvió para que las nuevas generaciones hardrockeras descubrieran a Alice Cooper, ese hombre maquillado que tenia una carrera espectacular en los 70’s y que venia del infierno que paso en los 80’s, rockeaba su mundo y de que manera. El álbum citado anteriormente es puro Hardrock y contiene una serie de invitados (Jon Bon Jovi, Joan Jett, Richie Sambora, Aerosmith, Stiv Bators, Winger, etc….) que lo ponían en la órbita actual, así como en los primeros puestos de las listas de todo el mundo, si, del mundo ya que eran otros tiempos. 


Entre los éxitos en forma de single de “Trash (1989)” se encuentra “House Of Fire” tema compuesto por Joan Jett y Desmond Child junto a Alice, si bien no es de las mejores composiciones del álbum, engancha y es efectivo, siendo una de las habituales en sus griras durante todos estos años. En pleno 2014 y con la edición De Luxe del “New Jersey (1988)” se incluye una versión en formato Demo de “House Of Fire”, entiendo que Desmond Child se la ofreció a los de New Jersey para incluirla en el álbum. 




Sin ninguna duda hubiera sido también un éxito en manos de Bon Jovi, aunque se me antoja un tema que no acabaría de encajar en “New Jersey (1988)”, ya que independientemente del carácter comercial del álbum este desprendía un aire Cowboy (sobre todo en su cara B) que no me cuadra del todo en “House Of Fire”, pero bueno, el tema se queda en Demo y no sabremos si hubiera sido “otro“ éxito millonario.

lunes, 21 de julio de 2014

End To Ratt?

Si una cosa caracteriza a las grandes bandas de Hard Rock de finales de los 80’s de L.A. a parte de su excelente legado musical es su increíble ego y rencillas entre ellos mismos. Posiblemente uno de los máximos exponentes de eso sea Stephen Pearcy, el vocalista de Ratt es famoso por sus problemas con “otros” músicos y se ganó a pulso la fama. Independientemente de ese carácter, Pearcy es para mi un frontman de los que llevan el Rock dentro y su propia figura lo destila, sería difícil, por no decir imposible, encontrar en las bandas actuales alguien con su aura. 


Pasadas tres decadas desde que Ratt explotaran con “Out of the Cellar (2014)” y tras muchisimas separaciones y reuniones como la que pudimos disfrutar en 2008 con uno de los mejores shows de Hard Rock que han pisado nuestros escenarios, los problemas de ego siguen muy presentes. Con material compuesto, una gira con la vuelta de Juan Croucier en el bajo y con las pilas puestas, Pearcy da un nuevo giro a los acontecimientos y en Abril de este año anuncio que dejaba la nbanda para siempre. 



Actualmente, Warren DeMartini y Bobby Blotzer poseen cada una la mitad del nombre RATT y se plantean el futro de la misma, aunque lo más curioso es que por contrato con Roadrunner Records dedene editar otro álbum incluyendo en la formación a Stephen Pearcy, Warren DeMartini y Bobby Blotzer con o sin Juan Croucier y Carlos Cavazo es otra historia. ¿Se tragará Pearcy sus palabras y ese supuesto nuevo álbum provocará otra reunion de la banda? Esperemos que si, el Hardrock necesita a RATT.

martes, 15 de julio de 2014

Black Moses……..Lascivos, Funkys….

Ahora que la aventura de Jim Jones Revue llega a su fin con el “Last Hurrah Tour”, no estaría nada mal que el propio Jim Jones dedicará su tiempo a recuperar la banda que sirvió de puente entre Thee Hypnotics y JJR, hablamos de Black Moses. La banda del Moises negro aplico un sonido negroide a la suciedad de Stooges, así como el concepto de Rock and Roll clásicos que más tarde en los propios JJR se convirtió en “Vintage”. 


Así mismo, la chulería Glam también fluía en su propuesta, por lo que se me antoja que con todos los elementos anteriores, Black Moses serian un producto puramente actual y sus discos “Emperor Deb (2001)" y “Royal Stink (2005)” suenan frescos y muy potentes, destilan sudor y aullidos, mostrando una fibra al alcance de pocos, el primero de aires más Funk y el segundo High Rock And Roll Energy. De sus presentaciones en directo, cuenta la leyenda que eran ruidosas, funkys, sexuales, obscenos, infernales, etc… todo lo que a posterior vino con JJR, por lo que son razones de sobras para que Black Moses vuelvan para seducirnos.

miércoles, 9 de julio de 2014

Antemasque (2014).

La simplicidad parece que se ha instalado en la vida musical de Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala, al menos por un tiempo y para su nuevo proyecto Antemasque. Lejos de las piruetas o saltos sin red sonoros de sus anteriores bandas o proyectos (The Mars Volta, De Facto, Bosnian Raimbows, Anywhere, etc…), en esta ocasión todo se acota bajo una simplicidad que por impropia y básica sorprende en un puñado de canciones luminosas. 


Esta claro que para que un proyecto post At The Drive In funcione, en este deben estar siempre el dúo Omar-Cedric ya que por separado no han acabado de cuajar. En esta ocasión se han rodeado de otro ex compañero en The Mars Volta, Dave Elitch y Flea se ha encargado de meter su bajo, éste último solo muestra inquietudes sonoras fuera de su banda madre. Podríamos englobar las diez canciones que componen el álbum bajo la amplia visera del Rock Alternativo, con toques puramente 80’s al estilo AFI en la inicial “4AM” o con un lado Pop que incluso puede llegar a sonar a Cheap Trick, caso de “50000 Kilowatts”, claramente influenciados por estos. 



Por otra parte, destaca la simplicidad y duración de sus temas, raramente excediendo los cuatro minutos. Así mismo, podemos considerar la cara oscura del trabajo la parte final del álbum, también es la que contiene más rabia, en “Drown All Your Witches” juegan a ser Jane’s Addiction, así como las guitarras de “People Forget”, completan un álbum que a pesar de tener el poso de canciones sobre las que falta algo de desarrollo, es precisamente en eso donde reside su encanto.

viernes, 4 de julio de 2014

Mastodon “Once More ‘Round The Sun (2014)”.

El Nuevo álbum de Mastodon seguirá poniendo un poco más de los nervios a los seguidores más “encorsetados” del sonido de la banda de Atlanta, si “The Hunter (2011)” ya supuso un guiño a sonoridades más Hard Rockeras y armonías vocales más orientadas a la melodía, e incluso temas rozando la balada épica, por mi no hay ningún problema, disfruto más con estos Mastodon que con los que desarrollan más su sonido hacia terrenos progresivo o guturales. 


Así mismo, el formato clásico es el que rodea al grupo, es decir, álbum-gira-álbum, problemas con las drogas y bebidas, el clásico cambio de sonido, etc… será por su fanatismo sobre las bandas clásicas del Heavy Metal. Analizando exclusivamente la propuesta musical, ésta se considera una continuidad de sus anteriores trabajos en ciertos temas como el que da titulo al álbum, donde incluso cuelan hasta algún sampler del “Cowboy Song” de Thin Lizzy y en la otra cara de la moneda su tema más Hard Rockero hasta la fecha, la adictiva “The Motherload”, donde las líneas de guitarra y vocales se suavizan pero alcanzan un nivel muy bueno. 



En el apartado de colaboraciones, asoman Valient Thorr en “Asleep In The Deep”, el habitual Scott Kelly de Neurosis en la final y exquisita “Diamond In The Witch House”, pero la colaboración que más destaca por su formato, son la voces femeninas al estilo Chearleader en el tramo final de “Aunt Lisa”, un claro guiño al “Be Agressive” de Faith No More. Sin duda, para mi, el conjunto es brillante, de continuidad sonora y dejando el punto evolutivo en su sónido más brillante, así mismo, sus directos ganaran en dinamismo con esta nueva colección de temas.

domingo, 29 de junio de 2014

Jack White.....Glastonbury 2014.

Después de darle unas cuantas vueltas a "Lazaretto (2014)", queda claro que es un muy buen disco pero que para mi podría dar mucho más de si, le falta algo de pegada o fuerza, parece que White ande más preocupado del envoltorio del producto que del contenido, cosa que se agradece, pero los discos se comparan por el contenido.


Eso si, la cosa en directo es muy diferente, para muestra el concierto del pasado 28 de Junio en Glastonbury, pura electricidad una banda espectacular, con un Jack White alejado de los trajes y bajo una chaqueta de piel y bebiendo vino, esa es la actitud de un Rock Star. Esta claro que si White basara el set en sus dos discos bajo su nombre la cosa no tendría la intensidad necesaria.



Aunque para ser justos, las canciones de su obra en solitario encajan perfectas entre las de sus "otras" bandas y el conjunto es espectacular. Ahora mismo es un artista con ese "Halo" de que cualquier cosa que haga tendrá el cien por cien de garantías y su actual directo es una muestra de ello.

domingo, 22 de junio de 2014

Rival Sons "Great Western Valkyrie (2014)".

Electricidad y chulería serian dos palabras perfectas para describir "Great Western Valkyrie (2014)" de Rival Sons. Un trabajo que bebe directamente del blues y el Soul más pasado de vueltas y acelerado, con aires a Zen Guerrilla (banda a reivindicar) o como los hermanos eléctricos y enfadados de unos Black Keys, basta con escuchar "Play The Fool", histérica y acelerada que te deja como si hubieras recibido una paliza, aunque no es ese un único ejemplo, sus predecesoras en el orden de la cara A del álbum no se quedan atrás y "Good Luck" es como una versión puesta al día de "Have Love Will Travel".


Si con "Head Down" ya se movían como pez en el agua sobre variadas sonoridades, jugando con ellas a su antojo, en este álbum directamente hacen lo que quieren, sonidos negroides "Good Things" , baterías Zeppelianas en "Open My Eyes" que suponen el lado más HardRockero junto a la inicial "Electric Man". El aire a guateque cargado de drogas blandas sobre vuela "Rich and The Poor", o jugar un poco con la épica en "Belle Star" y sus cambios de ritmo a lo Wolfmother.


Todas esas referencias musicales junto al giro estilístico en cuanto a imagen de la banda, esas barbas y trajes vintage les deben acercar sin duda y mal que nos pese a los que llevábamos un tiempo tras ellos, a las grandes ligas, o lo que es lo mismo al gran publico. Mientras eso ocurre, no dudéis en hacer sonar en vuestro tocadiscos las canciones de estos californianos.

miércoles, 18 de junio de 2014

Skid Row + Buckcherry- Sala Razz2, 17/06/2014, BCN.

Finalmente, Buffalo Summer la banda encargada de abrir paso para la tarde noche de Hard Rock se cayo del cartel (por otro lado parecía que el promotor no tenia ganas de que salieran en los carteles promociónales del show), una pena, ya que de ese modo no pudimos comprobar como las nuevas generaciones se enfrentaban con las de segunda hornada y con las más veteranas. Así mismo, todo parecía indicar que finalmente Buckcherry encabezarían el cartel, pero finalmente se impuso la veterania de Skid Row para encabezarlos, que a la postre demostraron si saber rematar un potente show.


Buckcherry saltaron a escena con muchas ganas y si hubieran mantenido el ritmo de sus tres primeros temas, podríamos estar hablando de un gran show, pero el ritmo cayó un poco y a pesar de ser un buen show este podría haberse rematado mejor. Como he comentado, si tu gran hit suena de inicio “Lit It Up” es que tienes las cosas claras, pero si dispones de una hora de duración para tu show no debes coloca tantos temas relajados en tu set, eso rebaja en exceso el ritmo del show.


Eso si, todos los complementos de la banda están en su sitio, la pose forma parte de su propuesta (acaso no la tenían las estrellas Sleazy de Los Ángeles) y la entrega, así mismo, como me comento mi amigo Samu, a partir de que Josh Todd se quito la camiseta todo fluyo de una manera más evidente y si en tu set metes seguidos “Porno Star” y “Ridin” nada falla. Mientras tanto y guiños a AC/DC y los Stones te llevan a “Crazy Bitch” que no creo que sea un tema para cerrar un show, pero que es como el himno de la segunda vida de la banda. A posterior la banda salto de nuevo a escena con un cover de la banda Icona Pop una elección absurda que no vale la pena ni reseñar con la cantidad de temas potentes propios que no sonaron.


Set List: Lit Up // Fall // All Night Long // Onset // Everything // Sorry // Dead // Porno Star // Ridin' // Gluttony // Greed // For the Movies // Crazy Bitch // Say Fuck It Icona Pop cover)


Sinceramente no me había acercado a ninguno de los discos post Sebastian Bach que ha editado Skid Row y pese a que reconozco que temas como “Thick Is the Skin” suenan muy bien no me acercare después del show. Que no se me mal interprete, el show de la banda fue muy bueno y sin problema ganaron la partida a Buckcherry, la experiencia es un grado, pero sobre todo lo son dos discos que forman parte de la historia del Hard Rock como clásicos. Solinger no es Bach, eso esta claro, pero el tío canta bien y me cuesta creer que Bach llegue a registros que éste demostró.


Por lo tanto la principal baza del show se basa en un repertorio a prueba de seguidores, solo la falta de “Get The Fuck Out” habitual en el tramo final del show o bien meter más temas de sus primeras obras podrían ponerse en el lado negativo, así como no ofrecer un bis, Pero Snake, Scotti y Rachel demuestran estar a gusto sobre las tablas interpretando su repertorio clásico y tiñendo el mismo con cover de su bandas clave, “Surrender” de Cheap Trick supuso un subido para la recta final. El final con “Slave to the Grind” y “Youth Gone Wild” sencillamente es imbatible, al alcance de pocas bandas.


Set List: Let's Go // Big Guns // Makin' a Mess // Piece of Me // 18 and Life // Thick Is the Skin // In A Darkened Room // Kings of Demolition // Riot Act // Psycho Therapy (Ramones Cover) // I Remember You // Monkey Business // Surrender (Cheap Trick Cover) // Slave to the Grind // Youth Gone Wild